Gracias al dispositivo Miniserver de la compañía austríaca, que permite automatizar cualquier tipo de edificio, se pueden integrar los inversores solares SolarEdge y las baterías Tesla Powerwall para conseguir un uso inteligente de la energía maximizando una instalación con paneles solares.
Loxone ha desarrollado una solución que permite mejorar el autoconsumo a partir de su dispositivo Miniserver, que permite automatizar y controlar cualquier tipo de edificio. Este equipo posibilita integrar en su sistema el inversor fotovoltaico SolarEdge y las baterías Tesla Powerwall.
De este modo, “los consumidores que instalan placas solares en sus viviendas se plantean si con baterías pueden alcanzar o no el anhelado autoconsumo, ya que cuando hay más producción energética, en las horas diurnas, no es cuando más energía se consume, que es por la tarde-noche”, ha detallado Meritxell Esquius, responsable de marketing y comunicación de Loxone.
La cuestión que pone sobre la mesa la compañía es que en una instalación fotovoltaica, si no hay baterías de almacenamiento de energía, la electricidad autogenerada solo se puede utilizar con los consumidores que están activos durante la generación de electricidad; y en un edificio convencional, esto requiere siempre una intervención manual.
Con un sistema de almacenamiento en batería, la electricidad puede estar disponible cuando realmente se necesita, independientemente de si hay irradiación solar en ese momento o no, es decir, se puede utilizar por la noche o durante un corte de electricidad. El sistema fotovoltaico con el inversor asociado, así como el almacenamiento de la batería, pueden funcionar aún más eficazmente; el Miniserver de Loxone se encarga de esta gestión energética: en este equipo confluye toda la información, la producción actual, el estado de carga de la unidad de almacenamiento, el estado del vehículo eléctrico, las necesidades de energía del edificio, etc.
Vista parcial de la instalación en el interior, con el equipo Powerwall de Tesla.
Optimizar la instalación fotovoltaica y reducir el consumo eléctrico
A modo de ejemplo, un sistema fotovoltaico de 18 kWp con un inversor SolarEdge sirve como generador de energía, y la batería Powerwall de Tesla con inversor de CA integrado ofrece una capacidad de almacenamiento utilizable de 13,5 kWh por bloque, pudiendo funcionar en una sola red hasta diez equipos Powerwall.
La plena integración de estos tres elementos, gracias el Miniserver, permite la optimización del consumo energético. Gracias a esta plena integración, es posible un encendido y apagado de los consumidores en función de la carga o el consumo, y la electricidad producida se utiliza de forma adecuada. Así, se pueden controlar los consumos del edificio con diferentes prioridades, y si se produce más energía de la que se consume, los consumidores se conectan automáticamente.
Por ejemplo, los consumos de carga intensiva, como la bomba de calor o un sistema de calefacción, pueden activarse de forma inteligente cuando se produce energía solar. El Miniserver también tiene en cuenta el comportamiento del usuario del sistema de calefacción, por ejemplo, así como la previsión meteorológica, para proceder de forma aún más eficaz. Si la electricidad producida en ese momento no se necesita, la batería se carga y sirve de reserva para la noche.
La comunicación de todos los sistemas y las amplias funciones lógicas del Miniserver hacen que el edificio sea autosuficiente incluso cuando no hay sol, lo que significa que no hay que comprar electricidad. Esta integración garantiza un autoconsumo solar óptimo, aumenta el grado de autosuficiencia y reduce de manera significativa el consumo eléctrico de un edificio.