El proveedor galo ha donado 15.200 productos eléctricos y electrónicos a través de la plataforma social de Ambilamp-Ambiafme. Estas soluciones, en perfecto estado, están destinadas a organizaciones sin ánimo de lucro y centros formativos, con el objetivo de combatir la exclusión social y fomentar los principios de la economía circular.
Schneider Electric ha donado 24.000 kilos, o lo que es lo mismo, 15.200 productos eléctricos y electrónicos a diversas organizaciones sin ánimo de lucro a través del marketplace social Ambiplace, una iniciativa solidaria que puso en marcha a finales del pasado año Ambilamp–Ambiafme.
Se trata de una plataforma digital, social y gratuita que pone en contacto a fabricantes y distribuidores de material eléctrico con organizaciones sin ánimo de lucro y centros educativos. De esta forma, los primeros pueden donar sus excedentes de stock y productos descatalogados a proyectos solidarios y formativos con el objetivo de combatir la pobreza energética y la exclusión social, a la vez que se fomenta la economía circular y la sostenibilidad.
“Para nosotros es un placer poner a disposición de organizaciones sin ánimo de lucro y centros educativos un material en perfecto estado para sus respectivas causas. De esta forma, podemos colaborar con proyectos solidarios, al mismo tiempo que formamos parte de un proceso de cambio hacia la economía circular a través de la prevención de generación de residuos”, explica Carolina Latorre, Customer Experience director de Schneider Electric.
A través de Ambiplace, la asociación para el reciclado de residuos de iluminación y material eléctrico y electrónico, Ambilamp-Ambiafme, se adelanta a las obligaciones previstas en el Proyecto de Ley de Residuos, actualmente en trámite parlamentario, que plantea la prohibición de eliminar los productos no vendidos, obligando a que estos sean donados.
¿A quién van dirigidos estos productos?
Ambiplace trabaja con las principales ONG españolas (Cruz Roja, Cáritas) y centros educativos como el Institut Escola del Treball de Barcelona, el IES Miguel Catalán de Coslada y varios centros Salesianos.
“Agradecemos una vez más a Schneider Electric la donación de productos útiles para nuestros talleres de electricidad y electrónica y a Ambilamp/Ambiafme el tenernos presentes e intermediar para facilitarnos el acceso a estos materiales. Estamos contentos de colaborar con otras entidades para alargar la vida útil de estos productos que nos donan y contribuir así a la reducción de residuos para cuidar entre todos el medio ambiente”, afirma Luis Alberto Guijarro, director del Colegio Salesianos Atocha (Madrid).