La base de esta cooperación sería la plataforma de automatización abierta PLCnext Technology, que Yaskawa ha decidido utilizar para los desarrollos en de controles de movimiento y robótica.
Phoenix Contact ha firmado un acuerdo de colaboración con Yaskawa, fabricante japonés de robótica y mecatrónica industrial, con el objetivo de impulsar la transición hacia un ecosistema abierto y preparado para el futuro en automatización industrial, en lugar de emplear soluciones patentadas. La base de esta cooperación sería la plataforma de automatización abierta PLCnext Technology.
De este modo, Yaskawa ha decidido utilizar PLCnext Technology y, como parte de este acuerdo, Phoenix Contact dará licencia de su entorno de ejecución PLCnext a Yaskawa, a lo que se añade la intención de realizar un desarrollo posterior conjunto. Yaskawa tiene previsto utilizar PLCnext en los ámbitos de controles de movimiento y robótica, inicialmente en Europa y EEUU.
“La apertura del ecosistema PLCnext permite a un gran número de proveedores ofrecer una tecnología de automatización altamente flexible, segura y moderna. Esta asociación tecnológica con Yaskawa es un hito para la industria de la automatización, porque cuantos más socios se comprometan en un ecosistema de automatización abierto, más beneficioso será para cada uno de los participantes”, ha resaltado Ulrich Leidecker, director de operaciones y presidente del negocio Gestión Industrial y Automatización de Phoenix Contact.
Un sistema abierto preparado para el IoT
Cabe recordar que PLCnext Technology es el ecosistema abierto para la automatización industrial desarrollado por Phoenix Contact. Combinando una tecnología de control abierta, software de ingeniería modular y una comunidad en línea, esta solución permite a los usuarios adaptarse fácilmente a las demandas cambiantes y utilizar eficientemente los servicios de software existentes y futuros.
Además, con un mercado digital para el software y la integración sistemática de nubes, PLCnext Technology está perfectamente equipada para afrontar los retos del mundo del Internet de las Cosas (IoT).