Legrand es un ejemplo de empresa privada en cuanto a políticas de igualdad de género. Es por ello que el pasado 11 de febrero, Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, participó en la presentación del último informe ‘Científicas en Cifras’, elaborado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
En su quinta edición, este informe que recoge estadísticas e indicadores de desigualdad de género en la formación profesional y profesión científica en los últimos tres años presentó las mejores iniciativas y políticas de igualdad de la empresa pública y privada, entre las que figura la experiencia de Legrand en este ámbito.
Durante el acto de presentación, Raquel Llorente, directora de recursos humanos de Legrand Group España, analizó la repercusión y los resultados de algunas de las acciones de la empresa en este ámbito, durante 2018. Entre ellas, la participación de Legrand en el programa ‘Mujer e ingeniería’ de la Real Academia de Igeniería –con el que se pretende aumentar la preencia de las mujeres en el ámbito industrial– o la puesta en marcha del programa Ellas@Legrand –impulsado para promover la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso de la mujer a os diferentes órganos de decisión–, iniciativas, ambas, con las que se pretende poner fin a la brecha de género.
Estos programas, ambos puestos en marcha en 2018, se unen a otras medidas impulsadas por Legrand en 2108 como la campaña interna ‘Mujeres que inspiran’ o la participación en la primera edición de los Premios Techmi de la Real Academia de Ingeniería.