Inicio / Noticias / Proveedores / La legislación medioambiental marca la industria eléctrica en 2025
La legislación medioambiental marca la industria eléctrica en 2025
Varios proyectos legislativos van a tener un impacto significativo este año.

La legislación medioambiental marca la industria eléctrica en 2025

Por C de Comunicación
Entre los proyectos normativos, se encuentran el Reglamento europeo sobre envases y residuos de envases, el Reglamento 2024/1781 sobre ecodiseño de productos, el Reglamento REACH, la Directiva RoHS o la Directiva de alegaciones ecológicas.

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (AFME) ha recordado que 2025 se perfila como un año clave en la implementación y el desarrollo de legislación medioambiental en Europa y España. De esta manera, varios proyectos legislativos van a tener un impacto significativo.

Residuos y envases

El nuevo Reglamento europeo sobre envases y residuos de envases, aprobado en diciembre de 2024 y publicado el 22 de enero de 2025, establece el objetivo de que todos los envases deberán ser reciclables o reutilizables para 2030.

Este marco normativo plantea desafíos para su integración con el Real Decreto 1055/2022, que ha entrado plenamente en vigor este año en España.

Ecodiseño y Pasaporte Digital de Producto (DPP)

El Reglamento 2024/1781 sobre ecodiseño de productos verá importantes avances en 2025, ya que se espera la definición del primer plan de productos afectados, el inicio de actividades del Foro de Ecodiseño y progresos en la creación del Pasaporte Digital de Producto, tanto en el desarrollo de datos como en la implementación de una plataforma pública europea.

Legislación medioambiental: sustancias químicas y planificación

La Comisión Europea ha expresado la intención de reforzar la planificación en la regulación de sustancias químicas bajo el Reglamento REACH (Registro, Evaluación, Autorización y Restricción de sustancias y mezclas químicas).

Entre las prioridades, destacan las restricciones a las sustancias PFAS, conocidas por su persistencia y riesgos ambientales que afectan a varios productos de fabricantes de AFME como aditivo para retardantes de llama, componente de aislamiento de cables, tratamiento de superficies, etc.

En el ámbito de la Directiva RoHS, se están haciendo consultas públicas sobre exenciones en la utilización del plomo.

Directiva de alegaciones ecológicas

En este sentido, se prevé la aprobación de la Directiva de alegaciones ecológicas (Green Claims), cuyo objetivo es combatir el “blanqueo ecológico” y proteger a los consumidores y las empresas mediante la justificación de las declaraciones ambientales voluntarias.

Informes de sostenibilidad y huella de carbono

Respecto a la sostenibilidad corporativa, la Directiva 2022/464 de Informes de sostenibilidad avanza en su transposición al marco legal nacional, con una ley que probablemente verá la luz en 2025. De igual modo, se espera la publicación de la modificación del Real Decreto 163/2024 sobre el registro de huella de carbono.

Más legislación medioambiental en 2025

Otros temas relevantes en legislación medioambiental serán el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), las materias críticas o la Directiva sobre diligencia debida. “Desde el Grupo Legislativo de AFME, se sigue de cerca toda la normativa relativa a la sostenibilidad que impacta en la actividades y oferta de productos de nuestros socios, trabajando para informar e influir en el ámbito europeo y nacional”, indican.

Las empresas interesadas en participar en el Grupo Legislativo de Sostenibilidad pueden contactar con el correo electrónico jmsolans@afme.es.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio