AFME ha celebrado este miércoles una nueva edición de la Jornada de Actualidad del Sector, evento dirigido a los socios para informar de todas las novedades legislativas, normalización e iniciativas sectoriales con impacto en la actividad de los fabricantes. En esta ocasión, se conectaron 98 personas pertenecientes a 62 empresas.
La jornada comenzó con la intervención de Óscar Querol, director general de la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, quien se encargó de presentar el Observatorio de Rehabilitación Eléctrica de la Vivienda en España (OREVE).
Con posterioridad, se abrió un bloque sobre sostenibilidad, en el que Beatriz Novel, adjunta a la Dirección Técnica de AFME, presentó AMBIENVASES, el nuevo SCRAP de envases que cuenta con el apoyo de ADIME y AFME.
De igual modo, Beatriz repasó el borrador del Reglamento europeo de envases y residuos de envases, el Reglamento de ecodiseño de productos sostenibles y las directivas sobre alegaciones ecológicas. Por último, informó de las iniciativas para analizar la restricción de los PFAS, retardantes de llama bromados (ABFR) y los aditivos de PVC.
AFME y la transición energética
El bloque de transición energética fue presentado por Beatriz Novel y Enric Fajula, adjunto a la Dirección Técnica de AFME, quienes explicaron la reciente publicación de la revisión de la Directiva de Eficiencia Energética en Edificios (EPBD), las nuevas fichas de Certificados de Ahorro Energético (CAE) y las novedades legislativas sobre la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos, incluido el nuevo Anexo para el control metrológico de los puntos de recarga que hacen una transacción comercial de la recarga.
Carlos Vives, del Departamento Técnico de AFME, tomó el relevo en la sección de transformación digital donde se comentaron el estado de las normas de ciberseguridad que van a ayudar a implementar los requisitos del acto delegado de Ciberseguridad para los equipos inalámbricos conectados a internet en el marco de la Directiva de Equipos de Radiofrecuencia y la Ley de CiberResiliencia.
Asimismo, explicó el impacto del Reglamento Europeo de los Datos para los fabricantes, que establece que los usuarios son dueños de los datos obtenidos y generados en el uso de los equipos conectados. Finalmente, Carlos comentó el impacto del reciente publicado Acto Delegado de la resistencia al fuego bajo el paraguas del Reglamento de productos de la construcción.
Cierre de la Jornada
Óscar clausuró la jornada, agradeciendo la participación y subrayando la importancia de estos encuentros para mantenerse al día con las novedades legislativas y técnicas que afectan al sector. La próxima Jornada de Actualidad del Sector se anunció para el 13 de noviembre de 2024.