Tras la presentación de los proyectos tuvo lugar un debate encaminado a averiguar las claves para acelerar la electrificación de la movilidad moderado por Pere Soria, responsable de Desarrollo de Negocio del Área de Energías Renovables de Circutor.
Circutor presentó PVing Charge y Ecoasis, dos proyectos con los que busca hacer frente a los problemas de recarga de vehículo eléctrico en una jornada exitosa. Más de cien personas asistieron a la ceremonia inaugural de las dos soluciones presentadas en la sede de la firma de Viladecavalls.
“La electromovilidad ha ido creciendo, superando barreras, con todos los países con retos parecidos, avanzanzo hacia un modelo similar. Los fabricantes de vehículos tomaron la decisión de transicionar al vehículo eléctrico y difícilmente tendrá marcha atrás”, expresó en la inauguración del evento Joan Comellas, CEO de Circutor.
Del mismo modo, habló sobre la importancia de estar preparados: “Tenemos que ir acelerando, y mucho, el despliegue de infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos si no queremos encontrarnos con problemas graves de movilidad”.
Tras la presentación de los proyectos tuvo lugar un debate encaminado a averiguar las claves para acelerar la electrificación de la movilidad moderado por Pere Soria, responsable de Desarrollo de Negocio del Área de Energías Renovables de Circutor.
En él participaron Isabel del Olmo, jefa del Departamento Movilidad Sostenible; Assumpta Farran, directora general de Energía de la Generalitat de Catalunya; Alejandro Valdovinos, director de Relaciones Institucionales de CIRCUTOR; Josep Casas, director de la Oficina para la Transición Energética de la CECOT; Francesc Ribera, gerente del CEEC, Clúster de l’Energia Eficient.
PVing Charge y Ecoasis, los dos proyectos de Circutor
PVing Charge
El encargado de presentar el proyecto PVing Charge fue Joan Brossa, Responsable de Energías Renovables de Circutor. Se trata de una solución de recarga usando marquesinas con placas solares y acumulación de energía.
“Este concepto usa una marquesina solar con soporte de baterías y que utiliza el 100% de la generación fotovoltaica, asegurando la máxima aportación en la recarga de proximidad en cualquier hora del día gracias a la flexibilidad y adaptabilidad de la acumulación de baterías de litio”, indican desde la compañía.
Este tipo de instalación flexibiliza la demanda de la red, evita la erosión climática en los vehículos aparcados y utiliza su propia estructura para la producción de energía solar fotovoltaica dentro de las horas solares. Con esto, se reduce el consumo demandado a la red de distribución eléctrica y, por lo tanto, la factura mensual, aseguran.
Ecoasis
Por otro lado, el director de Innovación de Circutor Alfonso Collado presentó Ecoasis. Se trata de un concepto nuevo y disruptivo de la firma que permite, en cualquier lugar de la geografía, construir una estación de servicio con recarga para vehículo eléctrico o de hidrógeno, sin necesidad de conexión a la red eléctrica.
“El ECOASIS abre miles de posibilidades, es un proyecto muy innovador. Hasta ahora la energía se consumía al mismo tiempo que se generaba, y aquí radica el cambio de paradigma. Con el ECOASIS se genera la energía cuando hay disponibilidad y se consume cuando hay necesidad“, explicó Alfonso Collado.
La energía es suministrada por fuentes de generación renovables situadas en la propia estación de servicio o en sus inmediaciones, como placas solares, generación eólica, baterías de hidrógeno, geotérmicas, hidráulicas, etc.
Caso de éxito de Top Cable con PVing Charge
Top Cable, fabricante europeo de cables eléctricos con sede en Rubí, expuso su caso de éxito con la aplicación PVing Charge. La firma cuenta con la solución de recarga laboral alimentada por pérgola solar más grande de Europa.
“Nos planteábamos una solución para la recarga. En nuestro país hay muchas zonas de parking desaprovechadas, sólo usadas como depósitos de coches. Vimos la oportunidad de usar ese espacio para generar energía”, aseguró Manel Milà CEO de Top Cable.