Inicio / Noticias / Proveedores / Digitalización de la fabricación, una herramienta para mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente
Digitalización de la fabricación, una herramienta para mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente.
Los profesionales de una empresa deben contar con habilidades en tecnologías digitales, innovación, gestión del cambio y liderazgo.

Digitalización de la fabricación, una herramienta para mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico
Los proveedores del sector de material eléctrico tienen claro que la digitalización es una realidad cada vez más imperante. Para profundizar en cómo las compañías pueden aplicar dicha transformación de manera eficiente a sus procesos productivos e industriales, hablamos con Manuel Jiménez, Business Development Manager de la consultora Axia Intelligent Learning.

La digitalización de la fabricación trae consigo una transformación significativa de la forma en la que las empresas manufacturan los productos. Esta transición es tan convincente que se denomina industria 4.0.

Según explica Manuel Jiménez, Business Development Manager de Axia Intelligent Learning, la integración de las tecnologías digitales y físicas en la producción y en la cadena de suministro permite la creación de un sistema inteligente capaz de monitorizar y controlar todos los procesos, desde la materia prima hasta la solución final.

Para el experto, las personas y las organizaciones relacionadas con el mundo de la industria son fundamentales para el desarrollo efectivo de una socioeconomía más global e interdependiente. No obstante, el reto es contar con profesionales preparados para hacer frente a los nuevos retos estratégicos.

“Los profesionales deben contar con habilidades en tecnologías digitales, innovación, gestión del cambio y liderazgo. De igual modo, deben estar cualificados para trabajar en equipos multidisciplinares y colaborar con otros expertos de diferentes áreas de la empresa”, asegura.

Sobre este punto, Manuel plantea diseñar y llevar a cabo un servicio experto de acompañamiento, formación y digitalización que permita a las personas y las organizaciones un despliegue efectivo de acciones ágiles y soluciones vinculadas a la industria 4.0.

Proceso estructurado y planificado

Llegados a este punto, es interesante profundizar en la virtualización de los procesos, productos y servicios industriales, la cual se logra mediante el uso de tecnologías digitales como la realidad virtual, la realidad aumentada y la simulación por ordenador.

“En el caso de los procesos industriales, la virtualización permite simular y optimizar el flujo de materiales y energía en una fábrica o planta de producción, lo que ayuda a identificar áreas de mejora y reducir los tiempos de fabricación y costes. Asimismo, crea modelos digitales que pueden ser evaluados y mejorados antes de su producción, reduciendo el desperdicio de materiales y optimizando la eficiencia en la producción”, indica.

Sin embargo, el Business Development Manager de Axia Intelligent Learning señala que, en función de la actividad de la empresa, el proceso de digitalización puede variar, puesto que cada área de la industria tiene sus propias particularidades y necesidades específicas: “Si una compañía quiere transformar sus procesos productivos mediante la digitalización, es importante seguir un desarrollo bien estructurado y planificado”.

Si quieres leer el reportaje completo, puedes acceder al visor digital del último número de la revista Cuadernos de Material Eléctrico.

También puedes encontrarlo en la plataforma Magzter.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio