Dentro de las funcionalidades de myNET Campus de Openetics, destaca el diseño de armarios VDI en unos clics o la descarga de diagramas y racks 19” en CAD, entre otras. Asimismo, Jordi Ortiz, CEO y cofundador de la compañía, explica la previsión de crecimiento del fabricante español, las principales tendencias y los retos de la transformación digital.
Openetics ha lanzado al mercado myNET Campus, el primer y único software online del mundo que integra a la perfección el diseño y cálculo de sistemas de cableado estructurado para redes LAN y Campus. Hablamos con Jordi Ortiz, CEO y cofundador de Openetics, para conocer más sobre el nuevo configurador.
¿Podría explicarnos cada una de las funcionalidades de myNET Campus?
Entre las principales funcionalidades del configurador, tenemos:
- Diseño de armarios VDI en unos clics. El proyectista podrá configurar y adaptar los racks 19” a los distintos entornos y aplicaciones modificando las dimensiones (altura, anchura y profundidad).
- Configuración de cableado troncal en cobre o fibra óptica. El usuario podrá diseñar el cableado troncal de comunicaciones inter e intra edificios de forma automática con las soluciones de conectividad de cobre o fibra óptica.
- Descarga de diagramas y racks 19” en CAD. El ingeniero obtendrá dibujos CAD de la estructura de la instalación VDI, -ordenado por edificios y plantas-, y el detalle de los armarios rack 19” para utilizarlos en los pliegos de condiciones.
- Exportación de proyectos VDI en FIEBDC. El usuario exportará sus proyectos mediante el estándar FIE-BDC para utilizar con los principales softwares de medición y presupuestos como Presto, Cype, Arktec, etc.
- Enlace de puntos de red RJ45 a servicios VDI. El configurador Campus asociará las líneas RJ45 a distintos servicios de voz, datos e imagen: cámaras de seguridad, cajas terminales para puestos de trabajo, routers, puntos de acceso wifi, etc.
- Obtención de presupuestos y mediciones al instante. Al finalizar el diseño del proyecto, se descargará la memoria en formatos BC3, PDF y EXCEL junto con los enlaces a las fichas de producto técnicas y los certificados oficiales (DoP), así como a las garantías y certificaciones del fabricante.
En resumen, el uso de esta potente herramienta y el seguimiento de la correcta ejecución de las instalaciones permitirá al prescriptor y/o propiedad tener acceso a la Garantía Extendida de Openetics por 25 años, de acuerdo con las normas de la compañía.
Por otro lado, ¿Openetics ha cumplido la previsión de crecer un 15 % respecto al 2021? ¿En el 2023 continuarán con la senda de crecimiento positiva?
En el 2022, hemos sido capaces de mantener y aumentar nuestra capacidad de producción en todas nuestras líneas de productos con un stock permanente que nos ha permitido crecer un 15 % respecto al 2021. Para el ejercicio 2023, mejoramos nuestra previsión de crecimiento hasta el 20 %. El éxito de nuestro crecimiento se debe a que la compañía pone en el centro de su estrategia al “cliente profesional” con soluciones innovadoras e integrales.
Como fabricante especializado en sistemas de cableado estructurado de cobre y fibra óptica: ¿Qué tendencias observan en 2023? ¿Qué están demandando los clientes?
A medida que las empresas desarrollan y despliegan más dispositivos y aplicaciones de alta velocidad, el cableado de cobre de par trenzado sigue desempeñando un papel clave en las redes empresariales; el Internet de la Cosas (IoT) está transformando las infraestructuras de los edificios y la capacidad del cableado de cobre para conectar, energizar y gestionar los dispositivos finales será aún más vital.
Por esta razón, hay un crecimiento importante de infraestructuras de redes realizadas con el sistema Cat. 6ª. Es una garantía para el futuro, ya que será capaz de escalar con las crecientes demandas de PoE, IoT o Wi-Fi 6 durante los próximos 15 o 20 años.
La categoría 6A, en un “edificio inteligente”, permite la convergencia en una única infraestructura de cableado físico basada en IP de sistemas tradicionalmente dispares como los datos, la voz, la seguridad, la iluminación, el control de acceso o la automatización HVAC. Esto representa una oportunidad única para que las empresas generen ahorros en costes, autonomía, confort y mayor productividad, como repito, con una expectativa mínima de 15 a 20 años de vida.
Si quieres leer la entrevista completa, puedes acceder a ella en el último número de la revista Cuadernos de Material Eléctrico.
También puedes encontrarla en la plataforma Magzter.