El informe ofrece a los directivos de las empresas información clave sobre 10 medidas que se basan en tecnologías maduras, tienen un impacto significativo en los costes y las emisiones, y pueden implantarse rápidamente sin proyectos complejos o costosos.
Un nuevo informe del Movimiento por la Eficiencia Energética (EEM) demuestra cómo las empresas pueden empezar a actuar para cumplir con los objetivos mundiales de descarbonización y hacer frente a la creciente demanda. El EEM es un foro fundado por ABB y está compuesto por más de 400 organizaciones.
En concreto, el informe ‘The Case for Industrial Energy Efficiency’ ofrece a los directivos de las empresas información clave sobre 10 medidas que se basan en tecnologías maduras, tienen un impacto significativo en los costes y las emisiones, y pueden implantarse rápidamente sin proyectos complejos o costosos.
Basándose en el ‘Manual de Eficiencia Energética Industrial’ publicado en 2022 por el EEM, la nueva guía ayuda a las empresas a abordar uno de los mayores obstáculos de la eficiencia energética: la creación de sus propios casos empresariales. En algunos casos, el ahorro derivado de las medidas de eficiencia permite autofinanciar los proyectos de transformación.
Por otra parte, el informe revela que las inversiones en eficiencia pueden servir de protección frente a la volatilidad de los precios de la energía y el carbono, al tiempo que ayudan a cumplir objetivos voluntarios y metas normativas.
ABB: reducción del 11 % en las previsiones anuales de carbono mundial
El Movimiento por la Eficiencia Energética calcula que, si se aplican en toda la industria, las 10 medidas de la guía podrían ahorrar 1,5 gigatoneladas de emisiones de carbono al año de aquí a 2024 y 4 gigatoneladas en 2030. “Estas estimaciones se basan en escenarios intermedios, pero, aun así, equivalen a una reducción del 11 % en las previsiones anuales de carbono mundial para 2030”, explican desde ABB.
Con el escenario más ambicioso, el ahorro ascendería a 5,3 gigatoneladas, es decir, casi el 15 % de las emisiones totales de 2030. En el caso de cinco de las 10 acciones en las que puede calcularse un ahorro financiero significativo, la industria podría ahorrar alrededor de 172.000 millones de dólares al año en 2024 y aproximadamente 437.000 millones de dólares anuales en 2030.
De nuevo, con el escenario más ambicioso, el ahorro se eleva a 590.000 millones de dólares anuales en 2030. Entre las medidas destacadas en el informe, figuran la realización de auditorías energéticas, el redimensionamiento de los activos industriales, la conectividad de los activos físicos o el uso de motores de alta eficiencia.