Tal y como explican desde AFME, el nuevo Reglamento 2023/1781 "busca reforzar la base industrial y de investigación en microelectrónica dentro de la Unión Europea para reducir su vulnerabilidad y dependencia de agentes extranjeros, además de crear oportunidades de negocio y puestos de trabajo de calidad".
AFME, Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, ha anunciado la publicación del Reglamento 2023/1781, conocido como la Ley de Chips, con el objetivo de movilizar 43.000 millones de euros en inversión pública y privada, con una aportación de 3.300 millones del presupuesto europeo.
“El nuevo Reglamento, que entró en vigor el 21 de septiembre, busca reforzar la base industrial y de investigación en microelectrónica dentro de la Unión Europa para reducir su vulnerabilidad y dependencia de agentes extranjeros, además de crear oportunidades de negocio y puestos de trabajo de calidad, explican.
Ecosistema para las inversiones en chips
La nueva legislación pretende crear un ecosistema para las inversiones en chips en Europa, reconociendo su importancia crítica, acelerando los procedimientos de autorización e impulsando el diseño de semiconductores en la Unión Europea, con un mayor apoyo a la mediana y pequeña empresa. De igual modo, estableciendo un mecanismo de emergencia frente a crisis de suministro.
De manera paralela, el 21 de septiembre también entró en vigor el Reglamento sobre la Empresa Común de Chips, con el objetivo de reducir la brecha entre la investigación y las actividades industriales para facilitar la transferencia tecnológica a las empresas europeas.
“A nivel nacional, se ha creado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Microelectrónica y Semiconductores (PERTE Chip), liderado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital”, finalizan desde la asociación.