Inicio / Noticias / Proveedores / T-Systems y Vertiv nos abren las puertas del mayor data center modular de España

T-Systems y Vertiv nos abren las puertas del mayor data center modular de España

En la parcela del Parc de l’Alba, en Cerdanyola del Vallés (Barcelona), se levanta una estructura homogénea, de 2.400 metros cuadrados que alberga 1.000 metros cuadrados de salas IT.

Allá por el 2013, la división de servicios de digitalización de Deutsche Telekom hizo pública su decisión de construir un data center en Cerdanyola del Vallés, en la provincia de Barcelona. La necesidad de materializar su visión estratégica consistía en consolidar sus más de 80 centros de datos en todo el mundo y en proporcionar servicios en la nube. Y el centro en Cerdanyola era “clave” para continuar el avance de la compañía. Vertiv y T-Systems han celebrado una jornada informativa para conocer su data center modular, el pasado 21 de septiembre, a la que ha asistido este medio.

Por partes. En 2015, T-Systems y Vertiv firmaron una alianza para llevar a cabo el mayor data center modular de España y el primero construido de este modo en T-Systems en todo el mundo. Sendos partners decidieron que la solución que más se ajustaba a sus necesidades era la implementación modular en contenedores. ¿Por qué? Era preciso conseguir una combinación de factores en cuanto a disponibilidad, fiabilidad, seguridad, escalabilidad, transparencia, rendimiento y sostenibilidad de la infraestructura, además de un rápido despliegue.

Los inicios del proyecto

La rapidez era una de las ventajas principales de la construcción modular, ya que puede reducir los tiempos de construcción a la mitad de tiempo. Así, la solución que más se ajustaba a sus necesidades era la implementación modular en contenedores. De esta manera, se logró desplegar un CPD modular en tan solo nueve meses, consiguiendo una reducción en los costes operativos y un 30 % de ahorro en el tiempo de construcción.

En resumen, se obtuvo una disponibilidad rápida y una escalabilidad notable de manera exitosa, lo que permite facilitar futuras fases de expansión. Es decir, si, llegado el momento, fuera necesario ampliar la capacidad del centro de datos, se podría construir y entregar al cliente un nuevo módulo en un periodo de entre cuatro y cinco meses. De llevar a cabo esta acción, las instalaciones cuentan con la posibilidad de hasta dos niveles soterrados, así como tres plantas de altura de crecimiento, tal y como queda reflejado en los permisos urbanísticos.

Construcción y traslado

Diseñado y construido en el Centro de Soluciones Modulares Integradas de Vertiv en Croacia y trasladado, después, a su ubicación en Barcelona, el centro cuenta con una superficie de 2.400 metros cuadrados. La elección de la ubicación tampoco es casual: tiene todas las vías de comunicación posibles con la Ciudad Condal, así como una temperatura, de media, cinco grados inferior al litoral barcelonés.

En la parcela del Parc de l’Alba, se levanta una estructura homogénea, de 2.400 metros cuadrados que alberga 1.000 metros cuadrados de salas IT. Concretamente, cuenta con dos salas con densidad potencia estándar (2,5 kW/rack), una sala con alta densidad de potencia (10 kW/rack) para cloud y consta de 38 módulos integrados que albergan cerca de 300 racks Knürr, más de 60 unidades de Thermal Management Liebert y varios sistemas de alimentación ininterrumpida Chloride.

Tier III

Además, estas instalaciones han sido galardonadas con el premio Data Center Market al proyecto más innovador en España. También su diseño de alto nivel de seguridad, ha sido reconocido por el Uptime Institute, entidad responsable del Tier Standar, que certifica a los centros de datos según su nivel de riesgo, por lograr un nivel de disponibilidad superior al 99,98 %. Cuenta con la certificación Tier III.

Sistema eléctrico: ahorro en las emisiones y el consumo

En 2021, se llevó a cabo un diseño de alta eficiencia de la nueva instalación, que se tradujo en un índice de efectividad en el uso de energía (PUE) de 1,3, lo que permite a T-Systems reducir su consumo total de electricidad en un 30 %. Todo ello a través de la instalación de paneles solares, que en su año de implantación le permitió reducir en un 90 % las emisiones de su edificio de operación.

En lo que respecta al sistema eléctrico, cuenta con dos partes, totalmente independientes, con permiso de fallo, en palabras de Josep Linares, Head of DCI-Production & DCI Uptime Engineering, quien realizó la visita por el centro. Esto significa que “si existiera un problema en un interruptor del cuadro eléctrico, solo es necesario interrumpir el circuito y extraer dicho interruptor, sin afectar a todo el cuadro”, añade Linares.

En casos de cortes de corriente, cuenta con grupos electrógenos, sistemas de alimentación gasoil. En las denominadas salas power se encuentran, además de cuadros eléctricos, SAIs y baterías con seis minutos de autonomía.

Refrigeración ininterrumpida

Las instalaciones del data center modular cuentan con dos depósitos de agua helada que conforman un circuito cerrado. ¿Por qué? Porque en caso de corte de suministro “en apenas algo más de dos minutos la temperatura de las salas ascendería hasta los 50 grados”, explica Linares. Además, cuenta con enfriadoras Vertiv y sistema adiabático, todo en una doble labor para contar con enfriamiento directo (aire del exterior al interior) como indirecto (a través de intercambios de aire y agua).

T-Systems ha diseñado un algoritmo que tiene en cuenta la temperatura externa, el periodo tarifario y el consumo mínimo obligatorio del parque, puesto que un mayor enfriamiento supone una menor energía consumida. Las plantas enfriadoras, ubicadas en el exterior se encuentran elevadas para recibir flujos de aire.

“Cuenta con tecnología frecooling indirecto, que permite ahorrar en producción de agua enfriada y lograr una temperatura de climatización óptima gracias a sus pasillos de frío confinados y enfriamiento por districooling”, explicó José Alfonso Gil, director de Ventas de Servicios para el Sur de Europa de Vertiv. Asimismo, David Mañas, VP of Cloud & Cibersecurity de T-Systems Iberia, expicó que la compañía “tiene pleno compromiso con la sostenibilidad, obligando a todos los data center a alcanzar las cero emisiones en 2025“.

Enrique Jayreguialzo, de Vertiv; Josep Linares, y David Mañas, de Tsystems.
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio