El lanzamiento de este proyecto es una oportunidad para crear acceso a la iniciativa empresarial femenina. Además, desde Nexans han comunicado que "contribuirá al desarrollo socioeconómico de más de 13.000 personas".
Nexans está desarrollando actividades relacionadas con la electricidad en los pueblos de Costa de Marfil de la mano de Fondem. Ambas empresas buscan apoyar la aparición de usos productivos de la electricidad mediante el proyecto ERUPIE (Iniciativa Empresarial Rural en torno a usos productivos innovadores de la electricidad).
La asociación pretende llevar a cabo un impacto positivo en la economía, las competencias y condiciones sanitarias de los pueblos rurales de la región de Marahoué.
En los últimos diez años, Costa de Marfil ha estado desarrollando una política de acceso eléctrico para toda la población del país con meta a 2035. La finalidad es poder garantizar un desarrollo económico y social en todo el país, apuntan desde Nexans.
“Las poblaciones rurales necesitan apoyo para permitir el acceso a la electricidad, pero también para tener un efecto de palanca real en el desarrollo económico de las zonas rurales con el fin de reducir las desigualdades”, han declarado.
Las acciones de Nexans y Fondem tienen como finalidad estar en línea con la estrategia de Côte d’Ivoire Energie para cubrir las necesidades de la población marfileña en las zonas alejadas de la ciudad. Es preciso mencionar que Nexans ha llegado a electrificar al rededor de cincuenta pueblos en 2020 y 2021 con el plan PRONER (Programa Nacional de Electrificación Rural).
Además Fondem está siendo apoyada por la ONG marfileña AMISTAD (Actions pour la Mobilisation des Initiatives et Stratégies d’Aide au Développement) en la puesta en marcha de ERUPIE.
Estructura y lanzamiento de ERUPIE
Mediante dos talleres, uno en Abiyán y otro en Bouflé, se llevaron a cabo reuniones destinadas a informar a los actores presentes del inicio de ERUPIE. En el caso del taller en Abiyán, participaron actores institucionales implicados en la promoción rural, femenino y organizaciones internacionales, en cambio en Bouflé, en la región de Marahoué, con agentes regionales y autoridades locales.
Su lanzamiento es una oportunidad para intercambiar y debatir sobre los impedimentos del desarrollo en zonas rurales, así como el acceso a la iniciativa empresarial femenina.
Olivier Chevreau, vicepresidente de sostenibilidad de Nexans, declaró que “el Grupo se enorgullece de financiar este proyecto de formación y formación de mujeres mediante el emprendimiento productivo en torno al uso de la electricidad. Este plan contribuirá al desarrollo socioeconómico de más de 13.000 personas“.
A través de una formación técnica y empresarial a siete mujeres de las localidades electrificadas por PRONER, conocerán todo sobre el empoderamiento en procesos empresariales en 2023.
Según ha informado Nestor Antey, director general de Nexans Costa de Marfil, la empresa “se compromete a responder a las expectativas del gobierno marfileño con la producción local de cables eléctricos y la formación de una mano de obra local en el sector eléctrico. Una clara voluntad de participar en el desarrollo y potenciación de Costa de Marfil en materia de electricidad”.