La compañía registró el pasado ejercicio pedidos por valor de más de 800 millones de euros en nuestro país, con un aumento del 43 % respecto al año anterior. Antonio Freije, director general corporativo, reveló que el peso de las cuatro áreas de negocio está muy equilibrado; la división de Electrification supone el 27 % con unos 155 millones de euros.
ABB ha hecho balance de su desempeño en 2022, un año que Antonio Freije, director general corporativo de la compañía, calificó como “muy positivo”, tanto a nivel global como nacional. El fabricante alcanzó los 559 millones de euros de facturación el pasado ejercicio, lo que representa un 13 % de crecimiento respecto al año anterior. Estos números positivos se reflejan también en el registro de pedidos, con un volumen de 806 millones de euros; esta cifra supone un 43% más que en 2021.
La compañía realizó la presentación de estos resultados en formato digital ayer, 9 de febrero, con la participación de varios miembros del equipo directivo. Silvia Muriel, directora financiera, destaco la óptima evolución de la empresa en un contexto complejo (tensiones inflacionistas, problemas en la cadena de suministro, guerra de Ucrania). Puso en valor también que, dentro de su apuesta por la innovación, ABB ha invertido en España 8 millones de euros en I+ D (investigación y desarrollo) durante 2022.
El fabricante, que se estructura en cuatro áreas de negocio –Electrification, Robotics & Discrete Automation, Motion y Process Automation–, cuenta con cinco centros principales de producción e ingeniería en España (en Madrid, Cataluña, País Vasco y Burgos) y un total de 12 delegaciones comerciales repartidas por el país, que suman 1.712 trabajadores en todo el territorio.
Un mix equilibrado en las unidades de negocio
En este sentido, Antonio Freije resaltó que ABB mantiene una cartera equilibrada en cuanto al peso de las cuatro divisiones en el negocio de la compañía. De este modo, Electrification representa el 27 % de la facturación con unos 155 millones de euros, mientras que Motion y Process Automation se mueven en porcentajes similares, con 155 y 144 millones de euros, respectivamente.
La excepción es Robotics, que supone un 18 %, pero que presenta unas “notables expectativas de crecimiento tras la adquisición de la firma española ASTI Mobile Robotics en 2021”, y que esperan que alcance en poco tiempo una cifra parecida.
ABB, protagonista en la descarbonización
Por su parte, Alfonso González, director general del área de Electrification, destacó el papel de las tecnologías de ABB en este mercado y resumió gráficamente la posición de la empresa: “estamos en el asiento del conductor de la descarbonización de los edificios, un ámbito que supone el 40 % de las emisiones de CO2 a nivel global”. Además, recalcó, ABB está desarrollando su plan ‘Mission to Zero’, centrado en el impulso de la transición energética de forma sostenible mediante la gestión digital de la energía.
Esta iniciativa, añadió Alfonso González, implica llevar sus fábricas en todo el mundo a la neutralidad de carbono en 2030. Esto supone evitar 100 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera (o retirar 30 millones de vehículos de combustión), y en este camino quieren ayudar a sus clientes a mejorar su eficiencia energética y reducir su huella de carbono.
González puso como ejemplo en España el proyecto realizado en la sede del Grupo UNIR, actuando en los sistemas de iluminación y climatización, con el que se ha conseguido ahorros de un 50 % de la energía consumida (312.000 kW/h al año), o el equivalente a una reducción anual de 140 toneladas de CO2 al año.
“Somos sostenibilidad”
Crecimiento económico acompañado de una clara vocación de sostenibilidad, contribución social y medioambiental a través de la reducción de la huella de carbono, la economía circular y proyectos de impacto social han sido algunos de los mensajes reiterados por los representantes de ABB durante la sesión online, bajo el lema ‘Somos sostenibilidad’. Antonio Freije subrayó también que “somos una organización de conocimiento”, que ponemos a “nuestras personas en el centro”, teniendo en cuenta valores como la integridad, la diversidad, la transparencia, la salud laboral y el bienestar personal.
Asimismo, ABB en España ha desarrollado el proyecto Triple 100, basado en tres aspectos: ya cuenta con un suministro de energía 100% renovable, ha efectuado estudios de eficiencia energética en sus centros para implantar mejoras en el uso de la energía y ha completado el paso de la flota de la compañía a vehículos eléctricos o híbridos.
También destacó, por ejemplo, en el área de Motion una iniciativa de gran alcance creada en 2021: el Movimiento por la Eficiencia Energética, con el objetivo de reunir a todos los actores necesarios para innovar y actuar por un mundo más adaptativo, regenerativo y con mayor eficiencia energética.