La compañía ampliará así su flota de buques cableros para mejorar la red eléctrica mundial. Además, destinará 40 millones de euros para adaptar los equipos de instalación de cables. El fabricante dispone en la actualidad de una flota de cinco naves de última generación.
Prysmian Group ha comprometido una inversión aproximada de 200 millones de euros en un nuevo buque cablero de última generación, así como un total de 40 millones de euros para adaptar los equipos de instalación de cables. La compañía prevé que esta nueva nave estará operativa en el primer trimestre de 2025.
Esta inversión consolidará la capacidad de Prysmian Group para llevar a cabo proyectos de este tipo, dado que los cables submarinos constituyen una parte fundamental para el desarrollo de una infraestructura de redes eléctricas más eficiente y sostenible. Además, el fabricante reforzará su filosofía EPCI: que una sola empresa se encargue de todo el proceso, desde la ingeniería, la adquisición y la construcción hasta la instalación del cable.
El nuevo buque cablero será muy similar al Leonardo da Vinci, nave operativa desde 2021, y que fue reconocido por el sector como el mejor buque de su clase, destacan desde la compañía. Al igual que con este barco, Grupo Vard, filial del Grupo Fincantieri, referente mundial en el diseño y construcción de buques especializados para alta mar, se encargará de construir la nueva embarcación, que destacará por sus prestaciones técnicas, flexibilidad de funcionamiento y sostenibilidad.
Prestaciones técnicas del nuevo buque cablero
El nuevo buque cuenta con un casco prácticamente idéntico al del Leonardo Da Vinci, con una eslora de unos 170 metros y una manga de unos 34 metros. Además, estará dotado de un equipo de instalación de cable similar al de la citada nave; este equipo está formado por:
- Una primera línea de tendido con un cabrestante diseñado para la instalación de cable en aguas profundas a más de 3.000 metros;
- Una segunda línea de tendido independiente con motores de cable lineales para aumentar la flexibilidad de funcionamiento;
- Dos carruseles de 7.000 y 10.000 toneladas “con la mayor capacidad de carga de cable del mercado”, resaltan desde Prysmian Group; lo que permite reducir el tiempo de transporte desde la fábrica hasta el lugar de instalación y mejorar así la eficacia general del proyecto.
La tracción a punto fijo de la nueva embarcación superará las 180 toneladas, lo que hará posible realizar operaciones de instalación complejas y utilizar una gran variedad de herramientas para el enterramiento de cable. El buque estará equipado con los sistemas más punteros de posicionamiento dinámico (DP3) y de navegabilidad. Además, la velocidad máxima de tránsito superará los 16 nudos.
El nuevo buque cablero contará con dos carruseles de 7.000 y 10.000 toneladas, con la mayor capacidad de carga de cable del mercado; lo que permite reducir el tiempo de transporte desde la fábrica hasta el lugar de instalación y mejorar así la eficacia general del proyecto.
Prysmian Group
Al igual que el Leonardo da Vinci, el diseño ecológico también es un aspecto esencial en el nuevo buque. Así, gracias a su gran capacidad de carga de cable y a su alta velocidad de navegación, permitirá reducir de manera significativa el número de campañas de instalación de cable necesarias en comparación con otros buques. De este modo, permite disminuir las emisiones de CO2 y reducir el consumo de combustible en aproximadamente un 40 % en comparación con un buque cablero tradicional.
Asimismo, gracias a sus motores eficientes y respetuosos con el medio ambiente, las emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno) caerán en un 85 %, por lo que podrá cumplir con las normativas medioambientales más estrictas a nivel mundial. Además, el nuevo buque estará equipado con un sistema de baterías con una capacidad total de 3 MW.
Proyectos de cable submarino más sostenibles
Prysmian Group pone en valor que cuenta con la flota de buques cableros más extensa del sector, lo que garantizará una reducción de los plazos, una disminución de los costes y una mayor sostenibilidad de los proyectos de cable submarino.
La flota de este fabricante de cables está compuesta hoy por cinco buques cableros de última generación:
- Giulio Verne, su antiguo buque insignia, con una trayectoria de 35 años participando en proyectos de instalación de cable.
- Cable Enterprise, un buque DP2 muy versátil, utilizado principalmente para la instalación de cables de conexión a tierra en parques eólicos marinos.
- Ulisse, una barcaza eficiente utilizada para la instalación de cable en aguas poco profundas.
- Barbarossa, una barcaza pequeña, recientemente incorporada a la flota y diseñada específicamente para operar en aguas muy poco profundas y zonas intermareales.
- Y, por último, Leonardo da Vinci, el buque cablero más avanzado del mundo, que entró en funcionamiento en verano de 2021.
Además, Prysmian Group proporciona una amplia gama de equipos de enterramiento de cable de alta tecnología, como los Hydroplows, los arados HD3 y máquinas para un enterramiento posterior al tendido (Sea Mole, SeaRex y Otter).