FENIE ha dado una vuelta de tuerca a sus encuentros denominados ‘Un café con FENIE’, hasta ahora centrados en las asociaciones de instaladores. El pasado martes, la entidad abrió esta mesa de debate a la distribución de material eléctrico para, de esta forma, hacer partícipes a todos los agentes del ámbito de la instalación de estas citas que analizan la evolución del sector.
En esta ocasión, participaron representantes de Grupo Electro Stocks, Grupo Elektra, Rexel y Sonepar, que abordaron desde la evolución del sector eléctrico hasta la falta de atractivo de la industria entre los más jóvenes, pasando por otros temas de actualidad como la crisis de suministros o las nuevas oportunidades de negocio.
La distribución y el colectivo instalador
Precisamente, el encuentro comenzó abordando la coexistencia del negocio tradicional de la empresa instaladora y las nuevas oportunidades profesionales, entre las que se destacó el autoconsumo, el vehículo eléctrico y la aerotermia. “Somos unos privilegiados, porque este es uno de los sectores con más oportunidades”, afirmó Eugenio de la Rosa, director de Marketing y Compras de Rexel Spain.
“Nuestro negocio no crece al mismo ritmo que crecen las renovables; el instalador, normalmente, va a obras más pequeñas y ahí es donde la distribución tendrá que apoyar y asesorar al instalador”, agregó Iñaki Aramburu, director de Marketing y Desarrollo de Negocio de GES.
En la misma línea, Jorge Villalgordo, director comercial de Grupo Elektra, subrayó que la distribución debe de “intentar dar soporte y ayudar al instalador tradicional para que se suba al carro del autoconsumo y la movilidad eléctrica”.
Crisis de suministros
A pesar de que el sector eléctrico es una industria en auge y con perspectivas optimistas, los participantes en el encuentro destacaron que la coyuntura actual está dificultando atender todas las necesidades de los clientes por los problemas de la cadena de suministro.
“Todo el mundo te pregunta por el autoconsumo o el vehículo eléctrico, pero, a nivel interno, la falta de suministro y los problemas de la cadena logística están generando un cóctel loco”, apuntó Alberto Martínez, director general de Marketing de Sonepar.
En cuanto a la perspectiva de normalización de la situación, Eugenio de la Rosa señaló que “hay una corriente que indica que podría estabilizarse entre el último trimestre de este año y principios de 2023“.
Un sector poco atractivo
Otra de las cuestiones que se puso sobre la mesa es que, a pesar de las oportunidades de negocio que ofrece el sector del material eléctrico, sigue siendo un ámbito laboral poco atractivo para las nuevas generaciones.
“Al sector eléctrico le falta transmitir ‘glamour’ a la sociedad, porque este es un negocio claramente de futuro, ya que estamos en un mundo cada vez más eléctrico. Y, aun así, no somos capaces de atraer a la gente“, comentó Jorge Villalgordo.
Alberto Martínez, por su parte, apuntó la falta de mentalidad empresarial de las nuevas generaciones, mientras que Iñaki Aramburu expuso que en el sector empiezan a aparecer nuevos perfiles que “se asemejan más a una startup que a un instalador“.
Para finalizar, los participantes en esta edición de ‘Un café con FENIE’ concluyeron destacando que el eléctrico es un sector fundamental para afrontar la transición energética.