Inicio/Noticias/Instaladores/Así se forman los instaladores en plena crisis de mano de obra: “Salimos con un 95% de posibilidades de encontrar trabajo”
Adrián Vadillo es un ejemplo de muchos trabajadores con experiencia en el sector que han decidido apostar por la formación. A sus 23 años, cursa su primer curso del Ciclo Formativo de Instalaciones Eléctricas y Automáticas.
Así se forman los instaladores en plena crisis de mano de obra: “Salimos con un 95% de posibilidades de encontrar trabajo”
La escasez de mano de obra cualificada en el sector eléctrico abre muchas posibilidades de acceder al mercado laboral a los trabajadores con formación. Muchos institutos, como el Francisco Tomás y Valiente, imparten ya la modalidad dual, que ofrece un año de prácticas en empresas. Aún así, son incapaces de satisfacer la demanda de instaladores de las empresas.
La actual situación de escasez de mano de obra cualificada en el sector de los instaladores eléctricos ha generado un panorama difícil para muchas empresas, que no son capaces de cubrir la demanda de los trabajadores que necesitan. Este desequilibrio entre la oferta y la demanda de trabajadores cualificados en electricidad se traduce en la existencia de muchas facilidades para que los alumnos que cursan ciclos formativos en instalación eléctrica puedan abrirse un camino en el mundo laboral. Los datos hablan por sí sólos y es que, actualmente, el índice de colocación tras haberse formado en el sector eléctrico roza el 95 %.
Así lo han explicado a Material Eléctrico los alumnos y profesores del Instituto de Educación Secundaria Francisco Tomás y Valiente de Madrid, que han abierto las puertas de su centro para que podamos comprobar de primera mano cómo es la formación de los futuros instaladores en el contexto de esta crisis de mano de obra cualificada.
En el Tomás y Valiente, los alumnos pueden cursar los ciclos formativos en electricidad de los tres niveles, formación profesional básica, gradio medio y grado superior. Además, desde hace cuatro años imparten el Ciclo Formativo de Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas en modalidad dual, lo que supone que los estudiantes pasan un primer curso en el instituto y un segundo en una empresa, desarrollando sus habilidades teóricas y adquiriendo conocimientos prácticos en un contacto directo con su puesto de trabajo.
El Instituto Tomás y Valiente ofrece la posibilidad de cursar el Grado de Instalaciones Eléctricas y Automáticas en modalidad dual, lo que permite a los alumnos pasar el segundo curso haciendo prácticas en empresas del sector.
La formación dual y la posibilidad de trabajar con una empresa durante el segundo curso del ciclo formativo aumenta todavía más las posibilildades de encontrar trabajo una vez finalizados los estudios, pues muchas empresas deciden ofrecer al alumno un contrato cuando termina el período de prácticas. Por eso, esta modalidad “es más demandada por los alumnos”, tal y como explica Jesús Fernández de Vera, Jefe de Estudios y profesor de la asignatura Formación y Orientación Laboral, que se imparte en el Ciclo Formativo de Grado Medio en Instalaciones Eléctricas y Automáticas.
La incorporación al mercado laboral, una posibilidad real
“Es un hecho que la formación dual tiene más tirón. Actualmente tenemos unos 30 alumnos matriculados y esto es algo que se entiende por lo atractivo que es ese segundo curso en el que los alumnos están en una empresa, dados de alta en la Seguridad Social y percibiendo una beca de algo más de 200€. Está claro que los alumnos ven el mundo laboral mucho más cerca con este tipo de formación y eso es muy atractivo para ellos”, señala.
Así lo corrobora Adrián Vadillo, que con 23 años y tras haber trabajado en el sector eléctrico, ha decidido comenzar a formarse en el Tomás y Valiente. El de Adrián es uno de los muchos ejemplos de trabajadores con experiencia en el sector que han optado por regresar a las aulas, algo que cada vez es más frecuente en estos tiempos de crisis. A la hora de decantarse por la formación dual, para Adrián fueron clave las prácticas y la alta posibilidad de poder seguir trabajando en la empresa con la que van a estar en ese segudo curso. “Ellos te forman y comprueban que puedes hacer las cosas cómo ellos quieren, por eso las posibilidades de quedarte son grandes. Además, el hecho de que las prácticas sean remuneradas con un mínimo nos viene bastante bien”, apostila el alumno.
Jesús Fernández, jefe de estudios y profesor del Ciclo Formativo, reconoce que actualmente son “incapaces de satisfacer la demanda de trabajadores de las empresas”.
“No somos capaces de satisfacer la demanda de técnicos de las empresas”
En el Tomás y Valiente, los alumnos pueden elegir hacer las prácticas entre un amplio abanico de empresas con los que existen convenios. “Tenemos empresas de todo tipo, desde multinacionales que tienen sede en Madrid hasta empresas más centradas en aspectos concretos”, explica el Jefe de Estudios.
Actualmente, las empresas demandan un número de alumnos formados que ni siquiera el instituto es capaz de satisfacer, tal y como indica Jesús Fernández. “Es una pena porque las empresas nos piden cada vez más técnicos y no somos capaces de satisfacer esa demanda porque ya están colocados, lo que denota un problema de escasez evidente de personal cualificado“, señala.
¿Cómo hacer más atractiva la formación en electricidad?
Uno de las posibles causas de esta falta de mano de obra cualificada en el sector eléctrico la podemos encontrar en la idea preconcebida y desactualizada que está extendida en la sociedad sobre el oficio de electricista. “Hay muchos alumnos jóvenes que no se plantean ser técnicos en instalaciones eléctricas porque tienen un concepto antiguo de un electricista con un mono azul y lleno de grasa, pero el concepto ha evolucionado y cada vez hacen falta técnicos con un perfil mucho más moderno y tecnológico”, explica Jesús Fernández. Algo que también comparte Adrián, que destaca que “a veces escuchas que una persona es electricista y la gente no lo tiene muy en cuenta, pero todo depende de cómo estés preparado”, matiza.
Aerogenerador diseñado por los propios alumnos del ciclo formativo en el Aula de la Energía, donde se imparten los talleres de energías renovables.
Desde el instituto Tomás y Valiente, también se han adaptado a esta nueva situación e intentan fomentar las opciones de formación de electricidad y hacerlas más atractivas a través de diferentes ideas innovadoras, como los talleres de energías renovables. “En el instituto tenemos una instalación de energía renovable de 10.000 vatios en el tejado que visitan muchos alumnos de otros centros. Además, reciben un taller especializado en energías renovables impartido por nuestros propios alumnos y esto hace que se vayan con otra idea muy distinta a la que tenían preconcebida antes de hacer la visita”, cuenta el Jefe de Estudios.
Sobre las previsiones de futuro, Jesús es optimista y piensa que el “boom” de la formación profesional y el índice de colocación son dos factores que pueden ayudar a que “estos cursos tengan cada vez más atractivo. Creo que en el futuro esto sólo puede crecer porque la empresa lo necesita si o sí” concluye el Jefe de Estudios.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes obtener información general sobre el uso de las cookies pulsando aquí.
A continuación puedes configurar tus preferencias.
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Puedes obtener información general sobre el uso de las cookies pulsando aquí.
A continuación puedes configurar tus preferencias.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-advertisement
11 meses
Esta cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Publicitarias".
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
Esta cookie está configurada por el consentimiento de cookies de GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Rendimiento".
viewed_cookie_policy
11 months
Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
Duración
Descripción
__utma
2 años
Se usa para distinguir usuarios y sesiones. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca de JavaScript y no hay ninguna cookie __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmb
30 minutos
Se utiliza para determinar nuevas sesiones / visitas. La cookie se crea cuando se ejecuta la biblioteca JavaScript y no existen cookies __utma. La cookie se actualiza cada vez que se envían datos a Google Analytics.
__utmc
-
Google Analytics establece la cookie y se elimina cuando el usuario cierra el navegador. La cookie no es utilizada por ga.js. La cookie se utiliza para permitir la interoperabilidad con urchin.js, que es una versión anterior de Google Analytics y se utiliza junto con la cookie __utmb para determinar nuevas sesiones / visitas.
__utmt
10 minutos
Google Analytics establece la cookie y se utiliza para reducir la tasa de solicitud.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Cookie
Duración
Descripción
__utmz
6 meses
Google Analytics establece esta cookie y se utiliza para almacenar la fuente de tráfico o la campaña a través de la cual el visitante llegó a su sitio.
_fbp
2 meses
Facebook instala esta cookie para mostrar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.
fr
2 meses
Facebook instala esta cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.