Inicio / Noticias / Instaladores / FENIE pone el acento en los fondos europeos y su impacto en el sector de las instalaciones
Instantánea de la junta directiva de septiembre de FENIE, celebrada el 16 de este mes.
Instantánea de la junta directiva de septiembre de FENIE, celebrada el 16 de este mes.

FENIE pone el acento en los fondos europeos y su impacto en el sector de las instalaciones

Por Miguel Ángel Jiménez
La última junta directiva de septiembre de la Federación Nacional de instaladores, celebrada ayer, 16 de septiembre, resaltó la importancia de estas inversiones y cómo debe aprovecharlas el colectivo “en un momento excepcional para el sector”.

La llegada de los fondos europeos y su impacto en el sector de las instalaciones centró buena parte de la última junta directiva de FENIE, celebrada ayer, 16 de septiembre, reunión en la que, con una cierta vuelta a la normalidad, parte del comité ejecutivo de la Federación estuvo presente en sus oficinas, con las medidas de seguridad idóneas, y el resto de los 70 asistentes lo hizo de forma telemática.

En este sentido, Enrique del Valle, presidente de la comisión de Industria de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España, puso de relieve la importancia que tiene el sector de las instalaciones en estos momentos ante la aplicación y la hoja de ruta de los fondos europeos Next Generation EU, articulados en los planes de recuperación, transformación y resiliencia; se trata pues de “un momento excepcional para nuestro sector”, añadió.

Por su parte, August Serra, presidente de la comisión de climatización, realizó un balance de situación de este departamento, poniendo el foco también en cómo se deben aprovechar estos fondos europeos al máximo, porque “estas ayudas beneficiarán al usuario final, pero también al sector de las instalaciones”. Serra, además, detalló las principales líneas de trabajo en las que está inmersa la comisión, en ámbitos como la eficiencia energética, la generación térmica renovable o la colaboración con el IDAE, entre otros.

Formación y el problema de la morosidad

Durante el encuentro, patrocinado por la marca Signify, Miguel Pastor, presidente de la comisión de Formación, tras revisar los principales objetivos establecidos para los próximos meses en este ámbito, hizo especial hincapié en el nuevo plan formativo “Soy Empresario”, que arrancó el 16 de septiembre, y que ha tenido muy buena acogida. Se trata de un programa de formación “esencial” para las pymes y autónomos que forman este sector, subrayó Pastor.

Asimismo, Andrés Sabater, tesorero y vocal de FENIE, repasó las principales actuaciones en las que se está trabajando en materia de morosidad, destacando el anteproyecto de ley de creación y crecimiento de empresas (la Ley Crea y Crece), en el que la Federación Nacional ha trasladado propuestas directamente y a través de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM), de la que es miembro. En este sentido, la Plataforma ha denunciado que esta iniciativa legislativa empeorará la situación de los pequeños empresarios en cuanto a costes y cargas administrativas “ya que impone un modelo de factura electrónica gravoso para pymes y autónomos”.

También intervino Enric Fraile, presidente de la comisión de Telecomunicaciones, quien puso de manifiesto la relevancia que FENIE ha adquirido en el sector de las telecomunicaciones frente a la Administración, por los diversos grupos de trabajo en los que está involucrada.

Cita el 1 de diciembre

Cabe añadir que Miguel Ángel Gómez, presidente de FENIE, que coordinó la reunión, ofreció detalles sobre los avances en el evento que la Federación llevará a cabo el próximo 1 de diciembre en formato híbrido, donde se abordarán distintos retos para el colectivo. Tras agradeer a todos los asistentes su presencia, Gómez les emplazó a encontrarse en el citado encuentro que organiza la entidad.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio