Inicio / Noticias / Instaladores / FENIE celebrará un evento “diferente” el 1 de diciembre
Algunos de los participantes en la junta directiva de FENIE.
Algunos de los participantes en la junta directiva de FENIE.

FENIE celebrará un evento “diferente” el 1 de diciembre

Por Pablo García
La Federación celebró esta semana su primera junta directiva del año. En ella se dio cuenta de las líneas de actuación en las que están trabajando las diferentes comisiones de la entidad y se recalcó el éxito de su programa formativo, que ha ‘colgado’ el cartel de completo.

FENIE tiene previsto celebrar su evento anual el 1 de diciembre. Así lo anunció el presidente de la entidad, Miguel Ángel Gómez, durante la primera junta directiva del año que, una vez más, se celebró en formato virtual.

El evento será “diferente” de los celebrados hasta la fecha, aunque la Federación no ha concretado si será presencial, online o híbrido, puesto que el presidente se limitó a emplazar a los asistentes a conocer más novedades “a medida que avance el año”.

El encuentro reunió a cerca de 90 asistentes entre presidentes, secretarios generales y representantes de las asociaciones miembro de FENIE y en él se abordaron las líneas actuación en las que trabajan las diferentes comisiones de la organización.

Andrés Sabater, que se estrenó como nuevo tesorero de la organización, fue el encargado de presentar el cierre del ejercicio económico del año 2020, así como el presupuesto para 2021. A pesar de la pandemia, la entidad cerró el pasado año con buenos datos y sus perspectivas para el presente ejercicio son optimistas.

En el ámbito de la formación, destaca el éxito que ha cosechado el programa ‘Sé emprendedor y conoce tu empresa’, una iniciativa que lanzó FENIE a principios de 2021 con el objetivo de formar a propietarios y gerentes para sacar todo el potencial de sus empresas y que, en pocos días, agotó sus inscripciones. En total, el programa cuenta con cerca de 100 alumnos.

Todavía dentro de este apartado, Miguel Pastor, presidente de la comisión de Formación, trasladó a los asistentes que FENIE va a empezar a ofrecer a las asociaciones la posibilidad de impartir cursos de Prevención de Riegos Laborales, un tipo de formación muy demandada entre las empresas instaladoras.

Por su parte, Enric Fraile, presidente de la comisión de Telecomunicaciones, subrayó la necesidad de “promover y defender” la obligatoriedad de los contratos de mantenimiento y apuntó a la administración como agente clave para la consecución de este objetivo.

Por último, Enrique del Valle, desde el área de Industria, trasladó las principales conclusiones que se desprenden de un informe en el que trabaja su comisión. Este documento muestra el impacto que tendría para las arcas del estado las inversiones del Macroproyecto Tractor de rehabilitación energética, iniciativa que tiene como eje central a la empresa instaladora.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio