FENITEL (Federación Nacional de Instaladores de Telecomunicaciones) organiza los días 15 y 16 de dicidembre el Congreso Telcom 2020, un foro 100 % digital que analizará también el futuro de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y la actualización de la normativa de ICT, entre otros asuntos.
El segundo Dividendo Digital concluyó el pasado 31 de octubre de 2020 en España, con la intervención en más de 800.000 edificios, un enorme reto para las empresas instaladoras de telecomunicaciones. En este contexto, el Congreso Telcom 2020, promovido por FENITEL (Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones), abordará los días 15 y 16 de diciembre un balance de este proceso en una de sus mesas redondas. Fernando Huerva, presidente de la Federación, y Roberto Sánchez, Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, inaugurarán este evento.
Empresas instaladoras, fabricantes, operadores de telecomunicaciones, radiodifusores, representantes de colegios profesionales y administraciones públicas asistirán a “Telcom2020”, que vuelve a ser un punto de encuentro de referencia en el sector de las telecomunicaciones, y en el que participarán más de 30 expertos de toda la cadena de valor de este mercado.
La evolución futura de la Televisión Digital Terrestre (TDT) y el papel del televisor conectado serán objeto también de un debate, en el que participarán, entre otros, Antonio Fernández Paniagua, Subdirector General de Planificación y Gestión del Espectro Radioeléctrico (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones), y Miguel Ángel García Argüelles, director de FENITEL.
Las redes 5G y el despliegue de la nueva generación de comunicaciones móviles forman parte también de los temas esenciales que se tratarán en la primera jornada de Telcom2020, con la intervención de representantes de empresas como Hispasat y Cellnex Telecom.
Conectividad y la “España Vaciada”
El segundo día del congreso contará con una sesión en la que María Teresa Arcos, Directora General de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio, hablará sobre los planes de reactivación sectorial de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales en los nuevos Presupuestos Generales del Estado.
Una de las mesas redondas de la segunda jornada analizará un tema de gran actualidad: la conectividad en todos los territorios, con las distintas soluciones para la conocida como “España Vaciada”, que permitirán cerrar la brecha digital y abordar los planes de extensión de la conectividad. En esta sesión intervendrá como moderador Pedro Alonso Manjón, Subdirector General de Operadores de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.
Por otro lado, otro debate del congreso se centrará en el edificio inteligente, sostenible y conectado, revisando la actualización de la normativa de ICT y la evolución del Internet de las Cosas en este campo (IoT).
Finalmente, la transformación digital, la conectividad y la actuación en el mercado sociosanitario, junto con el desarrollo de la economía circular, serán los temas a analizar en la última mesa redonda.