Inicio / Noticias / Instaladores / “El 90 % de los alumnos que estudian en Davante encuentran un empleo a los seis meses de terminar su formación”
El 90 % de los alumnos que estudian en Davante encuentran un empleo a los seis meses de terminar su formación
José María Serrano, gestor de Proyectos de Formación en Davante.
ENTREVISTA

“El 90 % de los alumnos que estudian en Davante encuentran un empleo a los seis meses de terminar su formación”

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico
José María Serrano es gestor de Proyectos de Formación en Davante, una institución educativa fruto de la alianza de MasterD y MEDAC. Con él, analizamos la oferta del centro y el panorama actual del sector eléctrico.

Davante nace de la unión de MasterD y MEDAC, dos compañías referentes del sector educativo en nuestro país. Con más de 30 años de historia, la organización cuenta actualmente con una amplia oferta académica y más de 100 centros presenciales en España, Portugal e Italia.

En esta entrevista, conversamos con José María Serrano, gestor de Proyectos de Formación en Davante.

Pregunta. ¿Qué cursos imparten en el Centro de Formación Davante?

Respuesta. En Davante, impartimos cursos en modalidad presencial/online y en los niveles superior/medio. También somos el número uno de formación para el empleo en España.

P. ¿Qué bloques temáticos conforman la Formación Profesional (FP) de Electricidad y Electrónica?

R. Aunque en Davante puedes encontrar formación a medida en distintos bloques temáticos, en Electricidad y Electrónica, área que lidero desde hace tiempo, los ejes principales son los siguientes:

  • Obtención del carné oficial de electricista.
  • Instalaciones eléctricas en viviendas y edificios.
  • Instalaciones eléctricas automatizadas en industria.
  • Instalaciones solares fotovoltaicas.
  • Instalaciones de puntos de recarga de vehículo eléctrico.
  • Más conceptos relacionados con las instalaciones eléctricas y electrotecnia.
  • Orientación laboral.

P. ¿Cuántos alumnos se han formado en Davante y cuál es el grado de empleabilidad?

R. Contamos con 140.000 alumnos cada año, por lo que podemos confirmar que más de 1 millón de personas se han formado con nosotros desde que comenzamos nuestra trayectoria. En la actualidad, el 90 % de los estudiantes encuentran un empleo a los seis meses de terminar su formación en sectores clave.

P. ¿Cómo se actualizan los contenidos de las formaciones? ¿Qué criterios se siguen?

R. En la parte teórica, seguimos las actualizaciones de las normas UNE, pero, en electricidad, apostamos por profesores con experiencia, como instaladores. Nuestro objetivo es enseñar a los alumnos a trabajar, conocer los materiales, mostrar experiencias reales, trucos, etc. Por este motivo, disponemos de un equipo y material eléctrico de calidad.

P. ¿Qué motiva a los alumnos a decantarse por las formaciones especializadas en Electricidad y Electrónica?

R. Por un lado, la alta demanda de empleo del electricista, ya que se trata de un gremio muy bonito y gratificante. Por otro, las ganas de conocer el funcionamiento eléctrico de las viviendas, los edificios, la movilidad sostenible, etc. Asimismo, hay alumnos que simplemente quieren crecer en su trabajo y requieren conceptos eléctricos para ser más resolutivos.

P. ¿Por qué es tan importante el sector de la electricidad para el progreso de la sociedad y la economía española?

R. Está muy claro que cada vez avanzamos más hacia lo eléctrico. Espero que, con el apagón del pasado 28 de abril, la sociedad tome conciencia de la relevancia de las instalaciones eléctricas de baja, media y alta tensión.

P. Hoy por hoy, ¿cuáles son las tendencias predominantes?

R. En la actualidad, un alumno que se quiere sacar el carné de instalador electricista en Davante y, por lo tanto, montar su propia empresa, tiene que comprender los programas de diseño eléctrico de última generación, la tramitación necesaria para la documentación de las instalaciones eléctricas, y nociones básicas de contabilidad y gestión de la compañía.

P. En la otra cara de la moneda, ¿qué retos u obstáculos tiene por delante la industria eléctrica?

R. El intrusismo laboral y la falta de personal cualificado.

P. ¿Hacia dónde evolucionará el sector de la electricidad?

R. Progresamos hacia lo eléctrico y automatizado. En unos años, la Inteligencia Artificial dará mucho que hablar, sobre todo en domótica, por lo que debemos estar preparados. Sin duda, la IA ahorrará costes, mejorará el confort de las viviendas y utilizaremos más nuestro móvil para gestionar y controlar la energía.

P. ¿Qué consejo quiere lanzar a las nuevas generaciones?

R. Me gustaría compartir cuatro consejos que siempre les digo a mis alumnos que quieren trabajar como electricistas: ganas de aprender y formar parte de este oficio tan bonito; empezar en empresas pequeñas con profesionales que quieran enseñarles de verdad; puntualidad en el trabajo; y tomarse en serio la prevención de riesgos laborales.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio