De la mano de Pedro Tomás Calderón, presidente de APIET, conocemos la labor de la asociación, así como los retos y oportunidades de las empresas instaladoras en la provincia de Toledo.
APIET es la Asociación de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de la provincia de Toledo. Con un total de 295 empresas asociadas, que se traducen en 800 trabajadores, la entidad vela por los intereses de los profesionales e informa sobre aquellas novedades y cambios concernientes al sector de las instalaciones.
En esta entrevista, conversamos con Pedro Tomás Calderón, presidente de APIET.
Pregunta. Para APIET, el intrusismo y la competencia desleal son los principales problemas del sector de las instalaciones. ¿Cómo perjudican ambas lacras a las empresas instaladoras de Toledo?
Respuesta. El intrusismo siempre hace mucho daño a cualquier industria que lo sufre al no trabajar en igualdad de condiciones. Llevamos años luchando e intentando mitigar esta lacra a través de denuncias en la Dirección General de Industria. Algunas veces se obtienen resultados positivos y se sanciona al intruso, aunque, en la mayoría de las ocasiones, se queda en nada.
Junto con otras organizaciones, intentamos convencer a la Administración local de que se solicite una relación sobre aquellos trabajos que se realizan y las empresas que los ejecutan, a fin de evitar el intrusismo dentro de nuestra actividad. El problema seguirá existiendo hasta que el ciudadano no sea consciente del daño que causa la contratación de estas personas.
En cuanto a la competencia desleal, hay empresas que, por desgracia, legalizan las instalaciones de los intrusos. Además, por circunstancias que no se alcanzan a entender, aplican unos precios en sus trabajos que prácticamente no cubren los costes, por lo que les adjudican instalaciones que no se acaban o terminan de cualquier manera.
P. ¿Qué otros problemas enfrentan las empresas instaladoras?
R. Los cambios normativos, los trámites burocráticos enrevesados, la morosidad y la propia idiosincrasia de las instalaciones/obras.
P. La electrificación y la descarbonización traen consigo un futuro prometedor para las empresas instaladoras. ¿Qué tendencias detectáis en Toledo? ¿Hacia dónde se dirige la provincia en términos de eficiencia energética y cómo asumen las compañías este amplio abanico de oportunidades?
R. En Toledo, como en el resto de provincias de España, la tendencia es positiva. La electrificación y la descarbonización están directamente relacionadas con el trabajo que desarrollamos. Las instalaciones eléctricas, que cada vez son más modernas y eficientes, se aplican en la mayor parte de las acciones, actuaciones y actividades que efectuamos las personas en nuestros hogares, el transporte o el trabajo. En pocos años, alcanzaremos unos estándares de vida muy saludables.
En términos de eficiencia energética, la región se encuentra en plena expansión de instalaciones de autoconsumo, plantas fotovoltaicas, puntos de recarga para vehículos eléctricos, aerotermia, iluminación led, equipos de regulación, control y monitorización de los sistemas eléctricos, etc. Estos nichos de mercado empujan a nuestros asociados a formarse constantemente para estar actualizados. Se trata de un sector muy profesionalizado.
“Las instalaciones eléctricas cada vez son más modernas y eficientes”
P. Otro desafío imperante es la digitalización de las empresas. ¿Los instaladores de Toledo están acometiendo una verdadera transformación digital?
R. Es una cuestión que todos tendremos que abordar antes o después. Considero que, bien aplicada y diseñada a cada una de nuestras empresas, la transformación digital agilizará múltiples procesos y nos ayudará a tener una mejor trazabilidad de un gran número de datos.
P. La legislación del sector de las instalaciones cambia a un ritmo vertiginoso. ¿Cómo se adaptan las empresas instaladoras a todas estas nuevas regulaciones y cambios normativos? ¿Qué les preocupa?
R. Como los cambios siempre cuestan, desde APIET informamos a nuestros asociados sobre todas aquellas novedades y modificaciones que se producen. De igual modo, somos activos y participamos en los borradores antes de que se publiquen las normas de obligado cumplimiento.
Lo único que preocupa a las empresas instaladoras es que se adopten normativas sin contar con el criterio del sector. No obstante, es inusual y cada vez cuentan más con nuestra opinión a la hora de legislar gracias a la labor y fuerza que tiene el asociacionismo.
P. Desde FENIE también subrayan la necesidad de implantar el contrato de mantenimiento de las instalaciones eléctricas. ¿Están de acuerdo?
R. Por supuesto, ya que es un elemento muy importante que posibilita un registro de actuaciones preventivas y correctivas. El contrato de mantenimiento garantiza que la instalación ha sido intervenida por una empresa instaladora homologada y habilitada.
“El contrato de mantenimiento posibilita un registro de actuaciones preventivas y correctivas”
P. ¿Cómo es la relación de las empresas con el canal de la distribución profesional? ¿Está cambiando la manera de comprar de los instaladores o prefieren optar por la venta tradicional?
R. La relación con los distribuidores de material eléctrico es buena. Desde APIET, rogamos que respeten el canal profesional y que sigan colaborando con las asociaciones y empresas legalmente habilitadas. Todos debemos ir de la mano para que la cadena de valor que forma parte del sector de material eléctrico sea valorada y respetada.
P. ¿Hacia dónde se dirige el sector de las instalaciones en Toledo?
R. Se dirige hacia una industria muy profesionalizada, que respeta el medio ambiente y quiere ser garantía de seguridad, eficacia y eficiencia.
P. ¿Qué mensaje final quieren lanzar a las Administraciones públicas y al sector de las instalaciones?
R. Solicitamos a las Administraciones públicas que legislen de manera eficaz, sin tanta burocracia y con sentido común. Para que las normativas sean adecuadas y aplicables, es fundamental contar con la participación de quienes conocen de primera mano cada etapa del desarrollo de las instalaciones.
Por otro lado, hacemos un llamado al sector para que trabajemos unidos, guiados por el objetivo común de beneficiar a todos los actores involucrados. Es importante que aportemos profesionalidad, respeto, confianza y garantía, tanto a quienes formamos parte del mercado como a nuestros clientes.