El evento anual para los instaladores que organiza la Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia (ASELEC), se convierte por derecho propio en todo un referente en la Comunidad Valenciana y en un punto de encuentro “en el que hay que estar” según trasladan distintas empresas participantes.
Este pasado viernes día 16, ASELEC ha celebrado en las instalaciones de Rex Natura, en el municipio valenciano de Alzira, la 6ª edición del Día del Instalador. Un encuentro que ya es una referencia para el colectivo profesional de los instaladores del sector eléctrico, telecomunicaciones y energías renovables que desarrollan su actividad en la provincia de Valencia y que, en esta ocasión, “ha sido una edición de éxito, tanto por los más de 700 profesionales que se han dado cita, como por el medio centenar de empresas fabricantes y de la distribución que han querido apoyar esta jornada de confraternización”, según apuntaba Rafael Castillo, presidente de ASELEC, en declaraciones exclusivas a este medio.
Tal y como trasladan desde la asociación, esta 6ª edición se plantea como un punto de encuentro donde poder compartir inquietudes, conocimientos y experiencias, así como para potenciar también la relación entre fabricantes, distribuidores y los instaladores asistentes, gracias a la gran zona de exposición de 1.000 m2 que ha acogido los stands de las 49 empresas colaboradoras.
Reconocimiento a la labor de los instaladores durante la Dana
A lo largo de la Asamblea General de ASELEC, celebrada a primera hora de la jornada del Día del Instalador, se quiso destacar y poner en valor el trabajo y el compromiso del colectivo instalador durante la trágica Dana que asoló distintos municipios de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre. Pero no solo en el día siguiente al desastre, sino también en los largos y complicados días posteriores, donde los estos profesionales fueron indispensables en las labores de recuperación, tanto en un primer lugar realizando labores de prevención y seguridad para evitar nuevos problemas, como en la recuperación paulatina del servicio y suministro eléctrico en todo tipo de empresas, negocios y domicilios.
“Al día siguiente de la Dana montamos un grupo de voluntarios con más de 120 empresas y nos centramos en reponer el suministro y conseguir que la gente que lo estaba pasando mal que por lo menos tuviera luz y electricidad para cubrir sus necesidades más básicas”, nos traslada en declaraciones a este medio el presidente de la asociación, Rafael Castillo.
Igualmente, Castillo ha querido destacar que todos esos instaladores llegaron a realizar la revisión de más de 30.000 suministros y que, a día de hoy, siete meses después, “queda una fase de reconstrucción muy importante, quedan muchas instalaciones por reponer, muchas instalaciones por actualizar y muchas infraestructuras que todavía están pendientes y que requieren más inversión por parte del Estado y de la Administración en general y eso sí que se está notando que hay ciertas acciones que se ralentizan”.
Día del Instalador, una fiesta con gran participación de empresas fabricantes y distribuidoras
El Día del Instalador de ASELEC se caracteriza por su dinamismo y la capacidad de convocatoria. Tal es así, que el amplio espacio de 1.000 m2 dedicado a zona de stands se quedó pequeño debido a la afluencia masiva que, durante más de cuatro horas, tuvo por parte de todos los instaladores que acudieron al encuentro.
Un total de 49 empresas, entre los que se encontraban fabricantes y empresas de distribución de material eléctrico, así como otras empresas de servicios a los instaladores, aprovecharon el espacio expositivo para mostrar sus novedades y conversar con los cientos de instaladores que se interesaban sobre las mismas, así como por diversos asuntos y otras consultas que trasladaban a los expositores. “Un espacio de contacto directo muy beneficioso para ambas partes”, tal y como nos apuntaba uno de los instaladores.
Todos los profesionales pertenecientes a las empresas fabricantes y distribuidoras con los que este medio pudo charlar a lo largo de la jornada, coincidían en que “este es un evento en el que hay que estar” debido al enorme poder de convocatoria que tiene ASELEC, así como por el “perfil ideal de los visitantes”. Tanto es así que la gran mayoría de las empresas participantes lo vienen haciendo año tras año y, tal y como nos avanzaban “volveremos a estar en 2026”.
Entre el casi medio centenar de empresas fabricantes y distribuidoras que participaron en el Día del Instalador de ASELEC, los visitantes podían encontrar los stands de ABB, Circutor, Cirprotec, Efapel, Fenie Energía, Fermax, Finder, Hager, Jung, Ledvance, Maxge, Mersen, MM Conecta, Novelec, Opple, Plejd, Schneider Electric, Simon, Sofamel, Solera, Saltoki, Sonepar y Unex, entre otros.
Más contenidos, charlas y mesas redondas
Para llegar a más participantes y no eclipsar las distintas actividades que se desarrollaban a lo largo del día, ASELEC realizó una serie de actividades paralelas a puerta cerrada y que fueron grabadas, para ser publicadas y compartidas en el entorno on-line de la asociación en los próximos días.
En total se realizaron dos entrevistas y otras dos mesas redondas de la mano de Juanjo Catalán, asesor estratégico de la entidad y colaborador de este medio. En las mismas se han tratado temas de máximo interés para los asociados, como sistemas y productos de financiación, coberturas de riesgos por las empresas de seguros, la perspectiva de la transición energética a 2030 y las oportunidades y retos que supone para los instaladores, o el relevo generacional.
La jornada acabó con la celebración de la comida con los asociados y empresas colaboradoras, con más de 450 invitados y que fue el perfecto cierre para una jornada tan intensa.
Más sobre ASELEC
La Asociación de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia (ASELEC) se constituyó el 25 de mayo de 1977, con el objetivo de defender los intereses de las empresas instaladoras eléctricas de la provincia de Valencia. Con el tiempo, la asociación ha ido ampliando su ámbito de actuación, atendiendo también así las telecomunicaciones y las energías renovables.
Desde sus primeros pasos, ASELEC ha evolucionado de manera significativa, convirtiéndose en una organización empresarial independiente que agrupa a día de hoy a cerca de 900 empresas del sector, que dan empleo a más de 4.000 profesionales. Cabe destacar que la entidad está integrada en la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) y forma parte de otras federaciones sectoriales como la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España (FENIE).