"Todos los que nos dedicamos a esto somos conscientes de normativas que ‘chirrían’ o nos parecen obsoletas, pero siempre hay que configurarlas y adaptarlas sumando, si ya son un poco escuetas y encima restamos ocurrirán estas situaciones", explica Jose Luis Gil Quitián, electricista, divulgador y CEO de Gil-Qui, Connect S.L. Las imágenes que comparte recuperan nuestra sección de Fotoimpacto.
“Cables al descubierto, empalmes mal hechos, el magnetotérmico quemado… Este descuido puede convertirse en un desastre”, escribe Jose Luis Gil Quitián, CEO de Gil-Qui, Connect S.L. en un post en LinkedIn, que acompaña con unas imágenes. Una instalación “catastrófica”, a palabras del electricista, y que recupera nuestra sección de Fotoimpacto.
El área de Material Eléctrico de C de Comunicación ha contactado con Jose Luis Gil para conocer más detalles acerca de este tipo de instalaciones, sus errores, riesgos y posibles soluciones. Asimismo, alerta de la importancia de realizar revisiones y del pertinente cumplimiento de normativas para garantizar la seguridad.
Un peligro que afecta a la seguridad de las personas
La falta de un par de apriete adecuado provoca falsos contactos, generando calor y destruyendo los materiales. “Colapso total de materiales”, así define Jose Luis esta instalación.
Además, explica que cualquier carga conectada produce un falso contacto que deriva en quemar y destruir el material. La calificación es clara: “Catastrófica“. Tal y como nos traslada el electricista y divulgador, situaciones como esta pueden derivar en incidentes muy graves, desde incendios hasta riesgos mortales para las personas.
De este modo, suponen un gran riesgo “para las instalaciones y edificios pero sobre todo para la seguridad de las personas”, asegura. En algunos casos, incluso puede derivar en la propagación de gases tóxicos”, alerta José Luis.
Cumplir con las normativas e instrucciones de los fabricantes
Para prevenir estos fallos, recomienda seguir “las recomendaciones del fabricante y no inventar” o improvisar. “La única solución si no se detecta a tiempo es la sustitución de los dispositivos”, asegura. Por otro lado, “algo tan simple como respetar un código de colores normativos puede evitar accidentes o incidentes al operador de las instalaciones que esté realizando mantenimiento”, añade.
“La seguridad industrial es un pilar fundamental”, apunta Jose Luis, explicando que las normativas e instrucciones de los fabricantes existen por una razón y su incumplimiento deriva en problemas como el que se pueden observar en las imágenes compartidas.
“Todos los que nos dedicamos a esto somos conscientes de normativas que ‘chirrían’ o nos parecen obsoletas, pero siempre hay que configurarlas y adaptarlas sumando, si ya son un poco escuetas y encima restamos ocurrirán estas situaciones”, concluye.