Inicio / Noticias / Instaladores / FENIE apoya a las empresas instaladoras en la adaptación a los nuevos trámites de acceso y conexión
FENIE nuevos trámites

FENIE apoya a las empresas instaladoras en la adaptación a los nuevos trámites de acceso y conexión

Por Sara PortilloRedactora del Área de Material Eléctrico
La federación impulsa medidas para adaptar a las empresas instaladoras a la nueva normativa de acceso y conexión, reduciendo plazos y mejorando la transparencia en los procesos.

La Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización de España (FENIE) está impulsando diversas iniciativas para que las compañías instaladoras puedan cumplir con los nuevos trámites establecidos en la circular de acceso y conexión de instalaciones de demanda de energía. El reglamento es “de obligado cumplimiento desde el 12 de enero de 2025”, explica la federación. 

A través de las diferentes acciones llevadas a cabo por la organización, esta persigue “aprovechar la reciente publicación de la circular de demanda para que los procedimientos se ajusten a la normativa de tal forma que se establezcan unos criterios homogéneos”, asegura. 

El objetivo de esto es “facilitar a la sociedad y a las empresas instaladoras la tramitación de los puntos de conexión a la red de distribución”, agrega. 

FENIE colabora para facilitar la adaptación a los nuevos trámites

La federación colabora con las asociaciones del sector para facilitar la transición a la mencionada normativa. A través de esta cooperación, buscan que las empresas instaladoras conozcan los documentos necesarios en la tramitación de las solicitudes de puntos de acceso y conexión.

Según defiende FENIE, esta labor permitirá que las compañías “se familiaricen con los nuevos requisitos” y puedan “identificar determinados documentos solicitados que no estén incluidos en el alcance” de la normativa.

La verificación debe ser realizada por los gestores de red

Por otro lado, la organización ha trasladado a los gestores de red y a diversas comunidades autónomas que, según la regulación, la verificación de instalaciones de baja tensión debe ser realizada por los propios gestores de red.  Esto implica que no se pueden “solicitar fotos ni documentos gráficos”, puesto que estos no forman parte de los requisitos establecidos en la circular de demanda ni del reglamento de baja tensión vigente. 

Asimismo, desde FENIE destacan que la verificación in situ por parte de los gestores de red reduciría de manera significativa los plazos en aquellos expedientes que presentan dificultades técnicas o discrepancias interpretativas.  La actual práctica de solicitar fotografías genera un proceso burocrático prolongado que retrasa la resolución de los expedientes sin solucionar “los problemas detectados en el emplazamiento”, aseveran.

Mayor detalle en los presupuestos

Otro aspecto en el que FENIE está haciendo seguimiento es en la exigencia de mayor detalle en los presupuestos que los gestores de red deben presentar a los solicitantes. Según la circular de demanda, estos presupuestos deben desglosarse por unidades técnicas individuales, indicando para cada una su coste económico, así como el detalle de mano de obra y materiales. 

Tal y como resalta la federación, esto permitirá incrementar la transparencia, facilitar la comparación de ofertas y mejorar la competitividad entre los agentes implicados. 

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio