‘FENIE Pro: rumbo a la electrificación’ es una iniciativa que pretende servir como punto de encuentro y debate sobre los retos y oportunidades que el colectivo de instaladores profesionales tiene por delante en distintas materias.
León acogió ayer la primera jornada FENIE Pro: rumbo a la electrificación, donde fabricantes, asociaciones e instaladores profesionales tuvieron la oportunidad de debatir sobre diversas temáticas de interés, como la implantación del contrato de mantenimiento, la seguridad en las viviendas, el intrusismo laboral, los procedimientos de acceso y conexión a las redes de distribución o la importancia de la formación para acabar con el estigma del oficio.
El evento, organizado por C de Comunicación con el apoyo de FENIE, contó con el patrocinio de Miguélez Cables y Simon, así como con la presencia de Apietel (Asociación Provincial de Empresarios de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Afines de León) y el Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales.

Principales conclusiones
1) Necesidad de implantar el contrato de mantenimiento de las instalaciones eléctricas por una empresa habilitada para asegurar la seguridad en las viviendas. Las instalaciones deben ser revisadas por profesionales autorizados que dispongan de la habilitación y los conocimientos necesarios para desarrollar la actividad.
2) Cuantas más restricciones o filtros normativos se establezcan en la profesión, más se podrá luchar contra la lacra del intrusismo en el sector de las instalaciones eléctricas. Desde la formación y la prescripción de las soluciones eficientes al cliente final, los instaladores autorizados también pueden combatir el intrusismo laboral.
3) Uno de los riesgos futuros asociados al contrato de mantenimiento de las instalaciones eléctricas puede ser que las comercializadoras energéticas acaparen gran parte del negocio. No obstante, las pequeñas y medianas empresas ofrecen un valor añadido y diferencial gracias a su cercanía y proximidad con el cliente final. Es esencial concienciar a la sociedad sobre la necesidad de invertir en mantenimiento.
4) Mayor control sobre los técnicos que envían las compañías aseguradoras para garantizar un servicio seguro y eficiente de cara al cliente. En este sentido, los instaladores habilitados desempeñan un papel fundamental a la hora de denunciar cualquier problemática o irregularidad que se detecte en el sector de las instalaciones y mantenimiento eléctrico.
5) La misión de los fabricantes del sector de material eléctrico, como Miguélez Cables y Simon, se fundamenta en aportar productos y herramientas seguras, rigurosas, de alta calidad, eficientes y sostenibles. A través de la conectividad y las soluciones tecnológicas, los proveedores proporcionan valor a los instaladores profesionales para que puedan distinguirse y diferenciarse de cara al cliente final.
6) Opacidad y laberinto burocrático en los procedimientos de acceso y conexión a las redes de distribución.
7) Las trabas administrativas actuales en dicho proceso de acceso y conexión a las redes de distribución dificultan el cumplimiento de los objetivos establecidos en el PNIEC (Plan Nacional Integrado de Energía y Clima).
8) La formación es clave para dignificar la profesión del instalador electricista, altamente tecnológica y donde la informática está más presente que nunca. Es muy importante que las orientaciones en los centros educativos se lleven a cabo desde la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), dando a la Formación Profesional (Básica, Grado Medio y Grado Superior) el lugar que le corresponde y merece.
9) Recuperación de la figura del aprendiz en el sector de las instalaciones eléctricas. Apuesta por la FP Dual para potenciar los vínculos entre los centros educativos/estudiantes y las empresas.
10) Alto déficit de mujeres en el sector de las instalaciones eléctricas. La formación vuelve a erigirse como una herramienta primordial para motivar un cambio generacional y de paradigma en la industria eléctrica.
Participantes de la primera cita de FENIE Pro: rumbo a la electrificación
- José Manuel Rodríguez, presidente de Apietel.
- José Antonio Cuba, decano del Colegio de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de León.
- José Antonio Vizcaíno, presidente de la Comisión de Climatización de FENIE.
- Emilio Saiz Mata, responsable de Asesoramiento Técnico de Miguélez Cables.
- Daniel Mansilla, director de Instalación y Formación de Simon.
En los próximos días, se publicarán dos noticias en profundidad sobre las mesas redondas que se llevaron a cabo durante la primera jornada de ‘FENIE Pro: rumbo a la electrificación’ (León).