Inicio / Noticias / Instaladores / El Centro de Formación en Electricidad, Electrónica y Aeronáutica de Leganés nos recibe para conocer su oferta y trabajo
REPORTAJE

El Centro de Formación en Electricidad, Electrónica y Aeronáutica de Leganés nos recibe para conocer su oferta y trabajo

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico
Valle Alañón, directora del CRN de Máquinas Electromecánicas, detalla a este medio las programaciones que ofrecen, la carta de servicios del centro o los principales retos que tienen por delante como entidad referente.

En el municipio madrileño de Leganés, se alza el Centro de Referencia Nacional de Formación Profesional para el Empleo en Electricidad, Electrónica y Aeronáutica. El Área de Material Eléctrico de C de Comunicación se ha desplazado hasta sus instalaciones para conversar con Valle Alañón Juárez, directora del CRN de Máquinas Electromecánicas.

“Nuestras programaciones se establecen en períodos de entre 18 a 24 meses, es decir, no se ajustan a los cursos académicos. En la actual planificación que estamos ejecutando desde septiembre del 2022 hasta agosto de este año, tenemos 46.595 horas de formación y 1.640 plazas”, comienza explicando Valle.

En este intervalo de la última programación, impartirán concretamente un total de 109 acciones formativas, todas en modalidad presencial excepto la especialidad Autómatas programables, de 200 horas, ofrecida en modalidad blended (presencial y online).

Tasa de inserción del 75 %

Uno de los datos clave es la media de inserción de los cursos, que se sitúa por encima del 75 %. En este sentido, las materias más demandadas por los estudiantes son aquellas relacionadas con la automatización industrial, las instalaciones eléctricas de baja tensión, las instalaciones solares fotovoltaicas, la pintura de vehículos y la soldadura.

“La enseñanza es eminentemente práctica y presencial. Además, en cada propuesta de programación que realizamos, incluimos nuevas especialidades de acuerdo con las necesidades que detectamos y con los avances tecnológicos, como es el caso de Mantenimiento remoto de instalaciones automatizadas o Ciberseguridad en instalaciones automatizadas”, indica.

Formación sobre cuadros eléctricos

¿Qué otros servicios y proyectos ofrecen desde el Centro de Formación?

Si por algo se caracteriza también el Centro de Formación en Electricidad, Electrónica y Aeronáutica de Leganés es por sus múltiples servicios e iniciativas.

Entre otras acciones, la entidad ha elaborado píldoras formativas como medio didáctico en la especialidad de domótica, programas formativos del área de máquinas electromecánicas, certificados profesionales y guías didácticas de acompañamiento para los docentes que imparten los certificados, jornadas técnicas específicas o mesas de trabajo con expertos de sectores industriales.

“De igual modo, proporcionamos formación de perfeccionamiento docente dirigido a profesores de Formación Profesional (FP) de todo el territorio nacional en el ámbito de nuestra área de referencia. Por otro lado, lideramos el proyecto ReMain y participamos en las movilidades Erasmus +, con estancias en otros países de la Unión Europea. Ahora mismo tenemos a cinco alumnos de diferentes especialidades en Leipzig (Alemania)”, argumenta.

El proyecto ReMain tiene como finalidad mejorar las cualificaciones de los estudiantes de FP a nivel europeo en relación al mantenimiento remoto de instalaciones industriales inteligentes. Por este motivo, se proporciona formación en ciberseguridad, mantenimiento correctivo remoto, monitorización remota de las variables de la instalación y adquisición de datos, y actualización remota de programas.

Intermediación laboral y retos: ¿Hacia dónde vamos?

Por si no fuera poco, desde el Centro actúan como intermediadores laborales. De esta manera, las empresas solicitan futuros trabajadores a través de la web, lo que les permite poner en contacto a los alumnos formados con las compañías que necesitan empleados cualificados.

Asimismo, la directora corrobora que uno de los mayores problemas del sector de material eléctrico es la falta de relevo generacional, sobre todo de jóvenes. “La solución no es fácil, aunque algo que se puede hacer es que las nuevas generaciones conozcan la existencia de las ocupaciones de la industria y la oportunidad de empleo que suponen”, propone.

En cuanto al porvenir del Área Profesional de Máquinas Electromecánicas para la Familia de Electricidad y Electrónica, considera que la aparición de nuevas ocupaciones estará ligada a las nuevas tecnologías, especialmente en el campo de la informática y comunicaciones. “Nuestro principal desafío es continuar con la labor de innovación y experimentación en la FP para seguir siendo un referente en nuestro campo y cumplir con los fines que, como CRN, nos son propios”, finaliza Valle.

    Notificar nuevos comentarios
    Notificar
    guest
    0 Comentarios
    Comentarios en línea
    Ver todos los comentarios
    Scroll al inicio