Inicio / Noticias / Instaladores / APIEM no apoya el acuerdo de PSOE y Sumar para reducir la jornada laboral
APIEM no apoya el acuerdo de PSOE y Sumar para reducir la jornada laboral.
Instalador electricista.

APIEM no apoya el acuerdo de PSOE y Sumar para reducir la jornada laboral

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico
Tal y como apunta a este medio Ángel Bonet, presidente de la asociación, el 85 % de sus empresas asociadas son micropymes, pymes y autónomos con centros de trabajo itinerantes y jornadas irregulares.

Tras un sondeo interno, APIEM declara que no está a favor de la medida propuesta por los partidos políticos PSOE y Sumar para reducir la jornada laboral de 40 a 37,5 horas.

Según explica a este medio Ángel Bonet, presidente de la Asociación Profesional de Instaladores Eléctricos y de Telecomunicaciones de Madrid, el 85 % de sus empresas asociadas son micropymes, pymes y autónomos con centros de trabajo itinerantes y jornadas irregulares en función de las demandas de los clientes.

“De aplicarse esta medida, nuestra competitividad se vería gravemente damnificada, redundando en un perjuicio para la atención de nuestros clientes que demandan un servicio esencial, como es la energía eléctrica y telecomunicaciones”, indica.

Y continúa: “Esta propuesta supondría un detrimento en la productividad de las empresas, que ya está mermada de por sí. Creemos que, actualmente, existen abundantes mecanismos de conciliación adaptados para flexibilizar la jornada laboral”.

¿Estás a favor o en contra de la medida para reducir la jornada laboral?

Otras reacciones a la medida de reducir la jornada laboral

Hace apenas dos semanas, Cepyme (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa), CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) y ATA (Asociación de Trabajadores Autónomos) también emitieron un comunicado en el que mostraban su descontento y rechazo a la medida.

Para las entidades, la propuesta se ha realizado “a espaldas de los interlocutores sociales” y supone “un atropello al papel constitucional de éstos”. En este sentido, hacen hincapié en que se pueden explorar nuevas fórmulas de reparto entre tiempo de trabajo y tiempo de descanso u ocio, aunque se debería llevar a cabo “una negociación colectiva” y no tratarse de “una imposición legal”.

De igual modo, consideran que la regulación de la jornada debe tratarse sector por sector y empresa a empresa, analizando, en cada caso, si hay margen de productividad suficiente y las necesidades organizativas del empleador: “Desde Cepyme, CEOE y ATA vamos a seguir defendiendo el papel clave de la empresa como creadora de riqueza y empleo, y a continuar trabajando en favor de todo aquello que suponga estabilidad, progreso y cohesión para España”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio