Inicio / Noticias / Instaladores / FENIE celebra su Junta Directiva hablando del REBT, morosidad y del papel del instalador
Junta Directiva de FENIE, celebrada el 21 de septiembre.
Varios miembros del Comité Ejecutivo de FENIE, durante su Junta Directiva, celebrada el pasado 21 de septiembre. Fuente: FENIE

FENIE celebra su Junta Directiva hablando del REBT, morosidad y del papel del instalador

Por Redacción
Cerca de setenta representantes -secretarios generales y presidentes de asociaciones regionales y locales que conforman la federación nacional- conocieron de primera mano las novedades de las líneas de trabajo en diversos ámbitos.

FENIE, la Federación Nacional de Empresas de Instalaciones Eléctricas, Telecomunicaciones y Climatización, celebró el pasado 21 de septiembre su Junta Directiva, patrocinada por Ambilamp. En ella, cerca de setenta representantes -secretarios generales y presidentes de asociaciones regionales y locales que conforman la federación nacional- conocieron de primera mano las novedades de las líneas de trabajo en diversos ámbitos.

Así, tras las presentaciones, el presidente de FENIE, Miguel Ángel Gómez, dio paso a cada uno de los miembros del Comité Ejecutivo, quienes dieron a conocer las hojas de ruta que están siguiendo en sus ámbitos. Se habló, pues, de morosidad, el papel del instalador como ocupación de difícil cobertura, la modificación del Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT), los problemas de los alumnos de la FP dual, la necesidad de una actualización en la norma en materia de telecomunicaciones, entre otros asuntos.

Líneas de trabajo, por ámbitos

Durante la celebración de esta última Junta Directiva, empezando por el final, Jesús Román fue el encargado de informar sobre la reciente incorporación de la actividad de las instalaciones eléctricas en el catálogo de ocupaciones de difícil cobertura del tercer trimestre, publicado a mediados del pasado mes de agosto. “Estamos trabajando con un servicio llave en mano, además de definir correctamente los perfiles de contratación en base a las necesidades del sector”

En otro orden de asuntos, el presidente de la comisión de Industria, Enrique del Valle, resaltó la participación de la federación en la modificación del REBT, destacando “la gran experiencia de los profesionales que conforman la comisión de Industria”. Mientras, Enric Fraile, de la comisión de Telecomunicaciones, manifestó la necesidad, precisamente, de actualizar la reglamentación que regula las telecomunicaciones, de acuerdo a las actualizaciones de los últimos años.

En materia de Climatización, Jesús Román aplaudió la “gran acogida” al documento elaborado por FENIE sobre el plan de mantenimiento con los requisitos reglamentarios e inspección de las instalaciones de los edificios, donde también han participado CSCAE y CGATE. “Es importante incorporar este documento dentro de todos los libros del edificio que utilicen los profesionales”, concluyó Román.

Formación Profesional y morosidad

El presidente de la comisión de Formación, Miguel Pastor, explicó las novedades en torno a la polémica de que los alumnos de FP dual no puedan acceder a obras de construcción, entre otros centros de trabajo. “Estamos trabajando en crear una categoría específica para que los alumnos accedan sin problema”, aseguró Pastor.

Y en lo que respecta a morosidad, August Serra, explicó lo relacionado con la facturación electrónica. “Con el reglamento europeo de morosidad, previsto que se publique en 2024, hemos alcanzado un grado muy importante en materia de morosidad”, afirmó el encargado de Formación.

Miguel Ángel Gómez quiso cerrar el acto hablando del Entorno FENIE 2023, celebrado en Castellón, durante el mes de junio. “Creemos que ha sido un éxito y así nos lo han hecho llegar”, agradeció, de nuevo, la participación de los asistentes, tanto en aquella cita de primavera, como en la Junta Directiva celebrada tras el verano.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio