El hotel Porta Fira, en L’Hospitalet de Llobregat, acogió la cuarta y última cita del ciclo FEGiCAT Integra, organizado por C de Comunicación, con la colaboración de la Federación Catalana de gremios de instaladores. En esta sesión participaron también APEI (Associació Professional d’Empresaris Instal·ladors de l’Hospitalet) y el Gremi d’Instal.ladors de Barcelona. A este encuentro, que estuvo patrocinado por Grupo Noria, Grupo Vaillant Saunier Duval, Ledvance y Simon, asistieron cerca de cuarenta profesionales.
Los problemas para encontrar personal cualificado, especialmente jóvenes, y la falta de operarios en el sector instalador, que provoca, entre otros efectos, retrasos de meses en la ejecución de instalaciones, constituyeron de nuevo tema de debate en la última cita del ciclo FEGiCAT Integra, que se celebró el pasado 19 de septiembre en el hotel Porta Fira, L’Hospitalet (Barcelona). La jornada fue organizada por C de Comunicación con la colaboración de la Federación Catalana de gremios de instaladores, junto con APEI (Associació Professional d’Empresaris Instal·ladors de l’Hospitalet) y el Gremi d’Instal.ladors de Barcelona.
La sesión, moderada por Miguel Ángel Jiménez, director de área en C de Comunicación, estuvo patrocinada por Grupo Noria, Grupo Vaillant Saunier Duval, Ledvance y Simon.
En esta reunión, a la que asistieron cerca de 50 profesionales, Raúl Rodríguez, director general de FEGiCAT, cifró las necesidades de técnicos del sector en Cataluña en 4.070 trabajadores anuales de aquí al año 2050. El número de alumnos que se gradúan en los ciclos medio y superior de FP al año no permite cubrir esta demanda. El autoconsumo, según Rodríguez, a pesar de que ha moderado su crecimiento, sigue siendo una oportunidad para las pequeñas empresa instaladoras de proximidad.
Ramón Casas, presidente de APEI, y Toni Sampietro, miembro de la junta directiva del Gremi de Barcelona, pusieron en valor la labor de sus asociaciones dando apoyo al instalador en aspectos como los trámites legales o en la formación, especialmente por los cambios frecuentes de normativa (RITE, REBT, gas, etc.). Estos gremios colaboran con institutos y centros de FP en temas formativos con los futuros profesionales, con buenos resultados. “Damos soporte vital a pymes y autónomos”, explicó Ramón Casas. Además, Sampietro añadió que la mayoría de las empresas instaladoras son pequeñas y no disponen de recursos.

El sector vive un periodo de transición
En el debate, Marcos Angulo, director comercial de Grupo Noria, opinó que “se está perdiendo las ganas de ejercer un oficio”. Explicó también que el tamaño pequeño de las empresas instaladoras les impide afrontar muchos temas. Por eso, “desde Grupo Noria realizamos una labor de acompañamiento a los clientes instaladores en sus visitas a clientes”, sobre todo para darles seguridad en aquellos ámbitos más nuevos, como la aerotermia o la fotovoltaica, entre otros.
Asimismo, David Zalamea, del Departamento Técnico y Formación Preventa en Grupo Vaillant Saunier Duval, hizo hincapié en que “estamos en un momento de transición, desde las tecnologías de gas hacia la electrificación”. Por ello, señaló, hay carencias de formación especialmente en conectividad, cada vez más relevante, y las renovables. El grupo ha realizado un enorme esfuerzo de inversión, ya que cuenta con once centros de formación, tanto teórica como práctica. Asier Dobaran, responsable Normativo y Soluciones, añadió que la compañía ayuda al instalador en todo el proceso de una instalación, desde la oferta hasta la puesta en marcha.
En su intervención, Daniel Mansilla, director de Canal Instalador y Formación de Simon, lanzó un mensaje positivo, ya que, a pesar de todas las dificultades, “el oficio de instalador tiene mucho futuro, pero hay que construir y colaborar entre todos los actores de la cadena de valor”. Las novedades tecnológicas están haciendo que el trabajo del instalador sea más técnico y digital, opinó, y esto puede atraer a los jóvenes a la profesión. Hay que hacer un esfuerzo de comunicación por pate de todos.
Duane Gázquez, Project Sales & Vertical Manager Cataluña en Ledvance, resaltó que el de instalador es uno de los oficios que más formación necesitan. Su compañía desarrolla una intensa labor formativa a través de los gremios, centros de formación y universidades, y también con profesionales en activo. Como fabricante, Ledvance se centra en aportar productos innovadores y en poner a disposición del instalador herramientas digitales y sencillas para facilitar su trabajo (cálculo lumínico, productos led equivalentes a lámparas obsoletas, etc.).
En la parte final del evento, Juanjo Catalán, consultor energético y socio fundador de firma Mentakers, habló sobre el impacto de la digitalización en la actividad diaria del instalador, entre otros temas.
En próximos newsletters ofreceremos más información sobre esta cuarta jornada del ciclo celebrada en L’ Hospitalet, Barcelona (#FEGiCATIntegra).