Desde la asociación, se suman a las advertencias de los organismos tales como el Ministerio de Trabajo o el Instituto Nacional para la Seguridad e Higiene en el trabajo. De igual modo, aseveran que, en los meses de verano, se está apreciando una tendencia al alza en la instalación de autoconsumo solar y de vehículos eléctricos.
El pasado mes de mayo, el Gobierno aprobó un Real Decreto ley por el que se adoptan una serie de medidas urgentes, entre ellas, la prohibición de desarrollar determinados trabajos al aire libre durante las horas del día en las que se produzcan fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo las temperaturas extremas.
Tal y como explica a este medio Desireé Fraile, directora general de APIEM, las empresas instaladoras están adaptando las condiciones del trabajo a esta normativa y, para ello, adecúan las tareas en el exterior a las horas en las que se registra una menor temperatura. “De igual modo, les hacen llegar a los profesionales las recomendaciones pertinentes”, asevera.
Recomendaciones de APIEM
Desde la asociación, se suman a las advertencias de organismos tales como el Ministerio de Trabajo o el Instituto Nacional para la Seguridad e Higiene en el trabajo. En este sentido, algunas de las medidas que les han trasladado a sus empresas asociadas son las siguientes:
- Limitar las tareas pesadas que requieran un gasto energético elevado. Si es posible, proporcionar ayudas mecánicas para la manipulación de cargas.
- Habilitar zonas de sombra, siempre que sea posible, o locales con aire acondicionado para el descanso de los trabajadores.
- Facilitar el acceso a agua potable en las proximidades de los puestos de trabajo.
- Limitar el tiempo o la intensidad de la exposición mediante rotaciones de tarea, siempre que haya sitios con menor exposición que lo permitan.
- Planificar las tareas más pesadas en las horas de menos calor, adaptando, si es necesario, los horarios de trabajo.
- Procurar vestir con ropas amplias, de tejido ligero y colores claros.
- Proteger la cabeza con gorra o sombrero.
- Informar a los trabajadores sobre los riesgos relacionados con el calor, sus efectos y las medidas preventivas y de primeros auxilios que hay que adoptar.
Instalaciones eléctricas más demandadas
Por otro lado, respecto a las instalaciones eléctricas más solicitadas, Desireé indica que, en los meses de verano, se está apreciando una tendencia al alza en la instalación de autoconsumo solar y de vehículos eléctricos.
“De hecho, esta tendencia es alcista desde el pasado año. Casi el 50 % de las tramitaciones registradas en el departamento Técnico-Documental de APIEM en 2022 correspondieron a instalaciones de autoconsumo y puntos de recarga de vehículo eléctrico. Concretamente, el 24,03 % de las tramitaciones pertenecieron a instalaciones de autoconsumo y el 22,38 % a puntos de recarga de vehículo eléctrico”, detalla.
Y concluye: “Del mismo modo, el 38 % de las IRVEs públicas operativas en España se instalaron en 2022 y podría haber sido el 54 % sin las barreras administrativas, según se expone en el Anuario de la Movilidad Eléctrica 2022-2023 de AEDIVE”.