Tal y como explican desde la Confederación Nacional de Instaladores, la normativa aprobada por el Gobierno incluye un nuevo derecho a ausentarse del trabajo por causa de fuerza mayor y la ampliación de la nulidad de despidos durante los permisos parentales, entre otros cambios.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 29 de junio un nuevo Real Decreto-ley 5/2023 por el que se prorrogan determinadas medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania.
Además, incluye la transposición de Directivas de la Unión Europea en materia de modificaciones estructurales de sociedades mercantiles y conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores.
Como explican desde CNI, la legislación implica “cambios que afectan a todas las empresas instaladoras de España y que entraron en vigor el 30 de junio”. Algunos de ellos son los siguientes:
Estatuto de los trabajadores
La nueva normativa establece que ambos progenitores podrán disfrutar de los mismos derechos respecto a los hijos. Algunos artículos que se modifican son los siguientes:
- Conciliación de la vida familiar y laboral.
- Permisos por enfermedad, fallecimiento o matrimonio y reducción de jornada por cuidado de menores.
- Nuevo derecho a ausentarse del trabajo por causa de fuerza mayor.
- Nuevo permiso parental de hasta ocho semanas para los padres de niños menores de ocho años.
- Ampliación de la nulidad de despidos durante los permisos parentales.
Con el nuevo Real Decreto, los trabajadores podrán reducir su jornada o solicitar una excedencia para el cuidado de familiares hasta el segundo grado de consanguinidad y afinidad, incluido el familiar consanguíneo de la pareja de hecho que, por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo.
Ley General de la Seguridad Social
El Real Decreto 5/2023 también amplía de dos a cinco años el convenio especial para el cómputo de la cotización por los periodos de formación o realización de prácticas no laborales y académicas.
De igual modo, se pospone la obligación de cotizar por las prácticas formativas y prácticas académicas externas incluidas en programas de formación, inicialmente fijada para el 1 de octubre de 2023 hasta el 1 de enero de 2024.