Figueres (Girona) acogió la tercera jornada del ciclo FEGiCAT Integra, organizada por C de Comunicación, con la colaboración de la Federación Catalana de gremios de instaladores y de ADICAE. Intrusismo, la importancia de contar con un profesional acreditado y las oportunidades del mercado fueron objeto de debate. El encuentro, que tuvo lugar el 26 de junio, contó con el patrocinio de Novelec (Grupo Noria) y Simon.
El intrusismo es una de las grandes lacras que sufre desde hace años el sector de las instalaciones técnicas. Mentalizar al usuario de que es el responsable de la instalación, sea eléctrica, térmica o de otro tipo, es el camino para frenar a los intrusos. Este fue uno de los grandes mensajes que se lanzaron en la tercera jornada del ciclo FEGiCAT Integra, celebrada en Figueres (Girona) el 26 de junio. Esta serie de eventos está organizada por C de Comunicación con la colaboración de la Federación Catalana de gremios de instaladores (FEGiCAT); en esta sesión, que tuvo lugar en el hotel Pirineos de esta localidad, participaron cerca de 30 profesionales de la provincia de Girona.
Con el patrocinio de las compañías Novelec (Grupo Noria) y Simon, esta jornada puso de manifiesto la importancia de que sea un profesional el que ejecute, manipule o repare una instalación, “al igual que sucede con la inspección ITV, que es obligatoria para cualquier vehículo”, subrayó Raúl Rodríguez, director general de FEGiCAT.
Prevención de riesgos, uso de la protección adecuada y condiciones de seguridad y calidad son factores clave. El usuario debe ser consciente de a quién contrata ya que el perjuicio puede ser mayor, en forma de averías tempranas, fallos en el funcionamiento de los equipos, filtraciones en una cubierta (en el caso de una instalación de paneles solares), accidentes, etc.
En este sentido, Eduard Tomàs, director territorial de Catalunya de Novelec, habla en este vídeo del papel que ejerce el distribuidor para acompañar al instalador:
Áreas de mercado en crecimiento. Aportación de valor
Jordi Capel, presidente de ADICAE (Associació d’Instal.ladors Comarcal de l’Alt Empordà), entidad que colaboró en el evento, señaló que en esta zona el fuerte de las empresas instaladoras es el sector residencial y los pequeños negocios. “El usuario es receptivo al binomio energías renovables más eficiencia”, explicó, y apuesta por la reforma para bajar el coste energético. Aerotermia, bomba de calor, autoconsumo fotovoltaico o el cambio de caldera son soluciones demandadas.
Por su parte, Toni Gascón, responsable comercial de la zona Girona de Simon, habló de que es necesario aportar valor añadido a las instalaciones para crecer. Diseño más atractivo, más funcionalidades, conectividad o ahorro energético son elementos por los que apuesta su compañía en las áreas donde opera.
Para Eduard Tomàs, director territorial de Catalunya de Novelec, las oportunidades de negocio más claras son aquellos sistemas que se pueden gestionar desde el móvil o por una app. Sea la regulación de la iluminación, la domótica de la vivienda o el control de la climatización.
Gascón añadió que la recarga de vehículo eléctrico representa otro ámbito con potencial, tanto en residencial como en comercial o el sector privado. La obligación por normativa de una preinstalación para la recarga eléctrica en el 25 % de las viviendas de un bloque supone un estímulo.
“Lo importante es hacer pedagogía y ponernos en la piel del cliente”, apuntó Eduard Tomàs. No es positivo realizar instalaciones fotovoltaicas solo por ocupar metros de tejado. Hay que apostar por el negocio sostenible, que las instalaciones sean escalables. Esto se puede aplicar a un cuadro inteligente, una domótica sencilla que puede ir aumentando, o una solución de hibridación de aerotermia con fotovoltaica.
Por su parte, Daniel Mansilla, director de Canal Instalador y Formación de Simon, refiere en este vídeo los retos para retener talento en el colectivo instalador, y las claras oportunidades que ofrece este sector:
El integrador, figura clave en el futuro
En la parte final de la jornada, Juanjo Catalán, consultor energético y socio fundador de firma Mentakers, habló en su intervención de la necesidad de repensar el modelo actual. “Necesitamos empresas con un tamaño un poco más grande”. Es importante la colaboración entre empresas instaladoras y reforzar el papel de las asociaciones, ya que “la velocidad de los cambios en enorme”.
La rehabilitación es un segmento con alto potencial para el instalador ya que la mayor parte del parque de edificios tiene más de 30, 40 y 50 años. El autoconsumo en Cataluña es otro ámbito importante, a lo que se suman las baterías, cuyo precio está bajando progresivamente. “La batería será un electrodoméstico más en los próximos años”.
Por último, gestión de energía, agregación de la demanda, hibridación y almacenamiento de energía son tendencias claras que se verán en un futuro cercano. El integrador-instalador se convertirá en una figura clave