Inicio / Noticias / Instaladores / APIEM defiende reducir los plazos en la legalización de las instalaciones eléctricas
APIEM defiende reducir los plazos en la legalización de las instalaciones eléctricas.
Instalación eléctrica.

APIEM defiende reducir los plazos en la legalización de las instalaciones eléctricas

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico
La asociación se ha reunido con la Comunidad de Madrid para abordar la problemática derivada del proceso de legalización y puesta en marcha de las instalaciones eléctricas en la región. En este sentido, demandan la implementación de un modelo similar al que se sigue en otras autonomías.

El presidente de APIEM, Ángel Bonet, y el director técnico de la asociación, Manuel Cabrera, se reunieron el pasado 6 de junio con los responsables de las áreas de Economía, Energía e Industria de la Comunidad de Madrid “para atajar los problemas derivados del actual sistema establecido en la región para la legalización y puesta en servicio de las instalaciones de electricidad y climatización”, explican desde la entidad.

En el resto de comunidades autónomas, -exponen-, los interesados presentan la documentación necesaria para la legalización de las instalaciones directamente ante la Administración competente, abonando la correspondiente tasa cuando ésta existe.

Sin embargo, en el caso de la Comunidad de Madrid, el proceso de legalización se ha externalizado en las llamadas ‘Entidades de Inspección y Control Industrial (EICIs)’, ante las que se debe presentar la documentación oportuna mediante herramientas informáticas y a las que, además de la tasa administrativa, hay que abonar una tarifa adicional por su gestión.

“Este hecho ha provocado que, como norma general, la legalización y puesta en servicio de las instalaciones en la Comunidad de Madrid sea más cara y más lenta que en el resto de comunidades, con el consiguiente perjuicio tanto para las propias empresas instaladoras como para los titulares y usuarios de las instalaciones”, argumentan.

¿Consideras que la legalización y puesta en servicio de las instalaciones en la Comunidad de Madrid es más cara y lenta que en otras regiones?

¿Cómo se puede resolver esta situación?

Durante la reunión, los representantes de APIEM solicitaron tomar como modelo el sistema de otras autonomías como Castilla-La Mancha y Castilla y León, en las que el trámite de legalización e inicio de las instalaciones eléctricas se hace directamente con la Administración, la obtención del boletín es inmediata y la tasa de Industria “es prácticamente simbólica”.

“Las empresas necesitan agilidad, por eso llevamos meses pidiendo la implementación de un modelo similar al que se sigue en otras comunidades. Nuestras empresas, protagonistas del sector energético, son una pieza clave del desarrollo económico y consideramos que se debe mejorar la política de gestión administrativa y documental para no frenar dicha actividad”, comenta a este medio Ángel Bonet, presidente de APIEM.

Continuarán las negociaciones

La propuesta presentada por la asociación, conjuntamente con Agremia y bajo el respaldo de AECIM, ha sido tomada en consideración por los representantes de la Dirección General de Economía, ya que se ajusta a la línea estratégica contra la hiperregulación que defiende el Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Cabe destacar que los asistentes han quedado emplazados a continuar las negociaciones. De igual modo, desde APIEM propusieron incrementar las acciones y el número de inspecciones a las instalaciones eléctricas.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio