Inicio / Noticias / Instaladores / Impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables: CNI y CONAIF analizan su impacto tras 5 meses
Hace algo más de cinco meses, entró en vigor el nuevo impuesto especial que recae sobre los envases de plástico no reutilizables.
Impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables.

Impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables: CNI y CONAIF analizan su impacto tras 5 meses

Por Lola SánchezResponsable de Contenidos del Área de Material Eléctrico
El nuevo impuesto al plástico entró en vigor el pasado 1 de enero de 2023. Con el fin de conocer cuál ha sido su impacto en estos primeros meses, hablamos con Blanca Gómez, directora de CNI, y José Cueto, responsable de comunicación de CONAIF.

Hace algo más de cinco meses, entró en vigor el nuevo impuesto especial que recae sobre los envases de plástico no reutilizables. Para saber cómo está afectando al sector, hemos hablado con Blanca Gómez, directora de CNI, que considera que esta medida es “necesaria y la apoyamos para impulsar la sostenibilidad del sistema. Tenemos que acostumbrarnos a reducir, reciclar y reutilizar”.

En este sentido, puntualiza que el impuesto no atañe tanto a las empresas instaladoras como a otras fabricantes, ya que el instalador compra habitualmente a proveedores españoles, por lo que los productos contenidos en envases de plásticos no reutilizables llevan ya el impuesto incorporado en la factura.

“Afecta a una minoría de empresas instaladoras que compran en la Unión Europea productos contenidos en envases de plástico no reciclado y que superan los 5 kilogramos al mes”, indica Gómez. En ese caso, la empresa instaladora debe:

  • Inscribirse en el registro de productores de producto.
  • Llevar un libro registro de existencias.
  • Realizar la autoliquidación del impuesto.

Principales dudas al respecto

En cuanto a las dificultades que están encontrando las compañías en lo relativo a esta medida especial, la directora de CNI asevera que recibieron varias dudas al principio ante la campaña realizada por la agencia tributaria para recordar los plazos de pago del impuesto y la inscripción en el registro de productores. También cuando algunos clientes importantes solicitaban el número de registro de productor al instalador.

“Desde CNI, pensamos que, además de medidas punitivas, deberían ponerse en marcha medidas incentivadoras. Hemos comprobado que son las que mejor funcionan porque el propio usuario consumidor las busca para conseguir un beneficio, consiguiéndose los objetivos pretendidos”, expone.

Impuesto al plástico: ¿Qué opinan desde CONAIF?

Por su parte, José Cueto, responsable de comunicación de CONAIF, argumenta que la afectación al colectivo de empresas instaladoras españolas integradas en la confederación es relativamente pequeña, dado que la gran mayoría de ellas compran material a almacenes o distribuidores locales en su operativa diaria, por lo que las obligaciones formales les afectan de forma tangencial.

Sin embargo, “hay un aspecto que sí concierne a toda la cadena de valor de las instalaciones, y es que el incremento de los precios asociados a la cadena de distribución que, en el escenario macroeconómico actual, puede suponer una amenaza para la viabilidad de las empresas al aumentar los costes y reducirse la demanda”, matiza.

Análisis tras cinco meses

Como consecuencia, Cueto expresa que los técnicos están viendo como productos de uso cotidiano empleados en la ejecución de mantenimientos e instalaciones se están encareciendo en algunos subsectores. De igual modo, los profesionales sortean dificultades a la hora de conocer si son sujetos obligados o no de este impuesto, pues el ámbito objetivo del mismo es amplio y afecta a una cantidad ingente de sectores productivos.

“Vamos a solicitar a la Administración una moratoria en la aplicación de este impuesto que permita a todos los sectores y agentes afectados conocer claramente su grado de implicación, cómo les afecta y establecer los canales de comunicación adecuados”, garantiza el responsable de comunicación de CONAIF.

Y concluye: “Estas medidas de carácter medioambiental deben tener un respaldo a nivel europeo que posibilite que todos los actores del mercado común estén sujetos a las mismas reglas”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio