La federación intervino en la jornada 'Evitemos los accidentes laborales por caída de altura', donde defendió la importancia de homologar la prevención de riesgos laborales de los centros de formación una vez ésta se realiza y de actualizar el RASIC (Registro de Agentes de Seguridad Industrial de Catalunya).
FEGiCAT participó en la última jornada ‘Evitemos los accidentes laborales por caída de altura’, organizada por el Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral. Durante la sesión, la federación expresó su preocupación en torno a la prevención de riesgos laborales (PRL) y, en especial, por los accidentes de caídas de altura producidos por el incremento de instalaciones de placas fotovoltaicas y aire acondicionado.
De igual modo, insistió en que el sector de las renovables requerirá de 18.000 trabajadores nuevos en los próximos años y que la cifra llegará a los 170.000 en el año 2050.
Para revertir dicha situación, Raúl Rodríguez, director general de FEGiCAT, aludió a dos líneas: homologar la formación de PRL de los centros de formación una vez ésta se realiza y actualizar el RASIC (Registro de Agentes de Seguridad Industrial de Catalunya).
“Es necesario garantizar que los alumnos que han cursado la formación obligatoria de PRL a través de formación formal (ciclos de grado medio o superior en institutos públicos o certificados de profesionalidad) puedan realizar las prácticas laborales o compaginar los estudios sin necesitar volver a repetir nuevamente las formaciones en PRL”, expresó Raúl.
Y añadió: “Es un freno para poder especializar más a los estudiantes en el campo de la PRL en el momento en que se unen a la empresa y una barrera para la incorporación al sector de nuevos trabajadores. Esto se contradice y topa con la FP Dual, la cual apuesta por combinar la enseñanza con la práctica”.
FEGiCAT: lucha contra el intrusismo
Por otro lado, FEGiCAT manifestó que el actual RASIC carece de datos actualizados, ya que muchas empresas que aparecen están dadas de baja o no tienen los datos actualizados. Este aspecto provoca que el cliente final no pueda diferenciar entre una compañía que está al día de sus obligaciones y un oportunista.
Por ello, planteó crear un sistema identificador mediante QR (o similar), con el fin de que los clientes finales tengan la seguridad de trabajar con empresas autorizadas y al día.
Finalmente, destacó la importancia de que el cliente se asegure de a quién contrata y, en ese sentido, defendió: “Tener presupuestos diferentes, con importes muy distintos, es lo primero que nos tiene que hacer sospechar sobre si se están incluyendo todos los elementos para realizar el trabajo con seguridad. Hay que luchar contra el intrusismo laboral por el bien del sector y de los usuarios, y evitar, de esta manera, más riesgos y accidentes laborales”.