Inicio / Noticias / Instaladores / ASINELTE denuncia que Endesa exige documentación no obligatoria para autorizar nuevos puntos de conexión
ASINELTE reunión con el Diputado del Común
El Diputado del Común, Rafael Yanes, en el centro, junto a representantes de ASINELTE.

ASINELTE denuncia que Endesa exige documentación no obligatoria para autorizar nuevos puntos de conexión

Por Pablo García
La asociación de instaladores tinerfeña se ha reunido con el Defensor del Pueblo de Canarias, al que ha pedido su mediación para resolver tres problemas clave que afectan al sector. Entre ellos, ASINELTE reclama que ha la hora de restablecer un suministro no haya que realizar los mismos trámites que si se tratase de una nueva instalación.

Representantes la Asociación Empresarial de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Santa Cruz de Tenerife, ASINELTE, se reunieron la semana pasada con el Diputado del Común, Rafael Yanes. Se trata de una institución canaria equivalente al Defensor del Pueblo, que no tiene capacidad legislativa ni ejecutiva, pero desempeña un papel de mediador ante la Administración.

En este caso, ASINELTE acudió al Diputado del Común para trasladarle los principales problemas que está sufriendo el sector eléctrico en Canarias. En la reunión, los representantes de la asociación solicitaron a Rafael Yanes su intermediación para solventar estas problemáticas que, a la postre, acaban repercutiendo en los ciudadanos canarios.

Endesa y la documentación no obligatoria

Durante el encuentro, ASINELTE puso de manifiesto que E-Distribución, la distribuidora de Endesa, continúa exigiendo la referencia catastral en las solicitudes de nuevos suministros para autorizar los puntos de conexión.

Sin embargo, la asociación destaca que, tras presentar un escrito de consulta ante la Dirección General de Energía, este organismo ha respondido que en ninguno de los decretos ni normativas vigentes “se especifica la necesidad o imperativo legal de la exigencia de tal referencia catastral”.

Dado que E-Distribución sigue exigiendo esta documentación no obligatoria, ASINELTE trasladó al Diputado del Común su reclamación para que la compañía de Endesa deje de requerir esa información catastral y, de esta forma, “se facilite el acceso al suministro eléctrico por parte de la ciudadanía dentro de la legalidad”, explica Alberto Pérez, presidente de ASINELTE.

Trámites para restablecer el suministro

Otro de los problemas que se abordaron en la reunión tiene que ver con los trámites relativos al restablecimiento del suministro de una línea que se encuentra de baja, ya sea por baja voluntaria o impagos en las facturas.

“Según el procedimiento actual, para reestablecer el suministro se debe realizar el trámite como si fuera una nueva instalación, aun sin haber realizado cambios respecto al contrato anterior”, explica el presidente de ASINELTE.

“Entendemos que es una medida desproporcionada: si un cliente no ha podido pagar una factura, ¿cómo va a pagar la reforma total de su instalación eléctrica? Antiguamente, se permitía restablecer el suministro haciendo una revisión básica de seguridad por parte de una empresa instaladora autorizada”, recalca Alberto Pérez.

Acometidas aéreas

Por último, desde ASINELTE trasladaron a Rafael Yanes la imposibilidad de realizar acometidas aéreas en suelos no urbanos de diferentes municipios de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Algunos ayuntamientos lo permiten, pero otros no. Ante esta controversia, ya se ha solicitado a la Federación Canaria de Municipios (Fecam) que unifique los criterios y active una comisión mixta para aclarar quién tiene las competencias para decidir dónde se puede ejecutar una acometida aérea y dónde no”, concluye el directivo de ASINELTE.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio