La fundación ha emprendido un proyecto en colaboración con los fabricantes de iluminación, con el objetivo de calcular la reciclabilidad de las nuevas luminarias.
Ecolum ha definido como “muy satisfactorio” su balance de la primera mitad de 2022. Desde el comienzo de su actividad en 2005, la fundación ha confirmado que, de media, el 90 % de los componentes de una luminaria son reciclados.
En 2021, gestionó 4.800 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, de los que más del 70 % provenían de recogidas del canal profesional.
Además, ha emprendido un proyecto en colaboración con los fabricantes de iluminación, con el objetivo de calcular el índice de reciclabilidad de las luminarias nuevas, para confirmar que los índices teóricos calculados en el proceso de diseño se consiguen en las plantas de tratamiento.
La gestión de la entidad, con la incorporación de Pilar Vázquez como directora general, “ha ganado en agilidad y en el impulso de proyectos”, afirman desde la fundación.
Ecolum, con la economía circular
La fundación valora también positivamente la reciente aprobación de la Ley de Residuos 7/2022, al poner el foco en la recogida separada de nuevos residuos en el ámbito de la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) que promueve la economía circular.
Esto casa con el proyecto ‘Circular Place‘, que Ecolum potencia junto con otras entidades como solución para los stocks no vendidos de productores, fabricantes o distribuidores.
La fundación apuesta por la economía circular, el ecodiseño de aparatos de iluminación y material eléctrico o su reparabilidad, por ejemplo, con luminarias modulares que facilitan la sustitución de piezas.
Con su lema “Centrados en lo importante”, Ecolum sigue reivindicando su papel como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor.