Inicio / Noticias / Iluminación / Prilux se adhiere al compromiso Slowlight

Prilux se adhiere al compromiso Slowlight

Por Pablo García
La compañía lleva tiempo trabajando para reducir la contaminación lumínica a través de sus soluciones led. Ahora, da un paso mas al sumarse a esta iniciativa ciudadana que defiende una iluminación pública sostenible, responsable y eficiente, que minimice su impacto en la biodiversidad y en la salud de las personas.

En las últimas décadas, la sobreiluminación de las noches se convertido en un problema medioambiental que no solo afecta a la biodiversidad, también al ser humano. De hecho, cada vez se avanza más hacia conceptos como el Human Centric Lighting (la iluminación centrada en las personas) e iniciativas como el compromiso Slowlight.

Este es un movimiento ciudadano que defiende una iluminación pública sostenible, responsable y eficiente, orientada hacia una nueva cultura del alumbrado que reduzca la contaminación lumínica y logre una iluminación vial sostenible. A través de este instrumento de acción, se busca facilitar a ayuntamientos y entidades públicas el camino hacia modelos de gestión responsable del alumbrado público.

Pues bien, Prilux, que acumula ya cierta experiencia en esta lucha, se ha adherido recientemente a este compromiso cuyos principales beneficios son:

  • Disminución del consumo energético en puntos de alumbrado público.
  • Incremento en el ahorro de costes y mantenimiento de las instalaciones.
  • Ayuda a reducir la huella de carbono.
  • Genera entornos más confortables y saludables para la biodiversidad y el ser humano.

El compromiso de Prilux

Mediante esta adhesión, el proveedor de iluminación se compromete a tomar conciencia sobre la problemática que supone la contaminación lumínica y mantener una “lucha activa” contra la misma.

Las primeras iniciativas que puso en marcha Prilux en este sentido se remontan años atrás, cuando empezó a certificar módulos y luminarias led en el IAC (Instituto Astrofísico de Canarias), en concordancia con sus exigentes requisitos de control espectral y emisión al hemisferio superior.

Más recientemente, la compañía ha demostrado, gracias a las pruebas desarrolladas en laboratorio acreditado ENAC, que sus luminarias viales también cumplen con las directivas de protección del cielo nocturno.

Además, el proveedor continúa desarrollando soluciones basadas en el Human Centric Lighting (HCL), ya que está demostrado que la iluminación artificial provoca diversos efectos, tanto positivos como negativos, en los seres humanos y en la biodiversidad. “Un control de la regulación de la luminosidad que cumpla patrones adecuados de intensidad y temperatura favorecerá la salud, el rendimiento y el confort de las personas, disminuyendo de igual manera la contaminación lumínica de las ciudades”, explican desde la compañía.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio