Prilux cerró el 2020 con una caída del negocio de entre el 3 y 4 %, por debajo de la media del sector, que se situó en el -6,7 %, según los datos que hizo públicos Anfalum hace unas semanas. "Estamos bastante satisfechos para la que está cayendo", reflexiona Carlos Alberto Pretel, CEO de Prilux.
El director ejecutivo analiza así la evolución de la compañía durante el pasado año: "Hasta el 30 de septiembre íbamos prácticamente parejos con el 2019, pero la campaña de navidad ha sido muy desigual, ha habido mucho retraso en los pedidos. Se han retrasado las decisiones por la incertidumbre de la celebración de la Navidad", asegura.
2021, ¿el año de la recuperación?
Con la mirada puesta en el futuro más inmediato, Carlos Alberto Pretel espera que el sector mejore en 2021, aunque, matiza, "hay muchas incógnitas todavía por despejar. Siendo optimistas, todo indica que en el segundo semestre podremos ver una recuperación, con los fondos europeos ya ejecutándose”.
"La exportación de producto parece ser una de las salidas si el mercado nacional no es capaz de absorber la oferta", continúa Pretel, que especifica que la cuota exportadora de Prilux es de un 15 %.
"La anterior crisis (la de 2008) frenó en seco el suministro y las ventas de material eléctrico y de iluminación para la construcción. Esto hizo que hubiera que mirar hacia afuera. La pandemia es internacional, por lo que no veo tan claro el movimiento de llegar a mercados exteriores a corto plazo", argumenta el director ejecutivo de Prilux.
Eso sí, Carlos Alberto Pretel percibe un "mayor dinamismo" en la industria nacional que en la italiana, que tradicionalmente ha tenido una mayor cuota de exportaciones. Además, apela al desarrollo de soluciones innovadoras para ser más atractivos en el mercado internacional.