Inicio / Noticias / Iluminación / El IDAE publica la nueva Guía técnica de iluminación en hospitales y centros de salud

El IDAE publica la nueva Guía técnica de iluminación en hospitales y centros de salud

Actualización de la editada en 2001, esta guía ofrece una serie de recomendaciones en la selección de luminarias, lámparas y equipos de control, así como los criterios básicos de diseño de las especificaciones técnicas de la iluminación en hospitales y centros de atención primaria.

El IDAE ha difundido su nueva “Guía Técnica de Eficiencia Energética en Iluminación. Hospitales y centros de atención primaria”, un documento de 204 páginas que supone una actualización de la guía publicada en el año 2001 con el objetivo de ofrecer pautas sobre las condiciones particulares que requieren este tipo de entornos.

Así, esta guía tiene como objeto establecer una serie de orientaciones y recomendaciones en la selección de los sistemas de iluminación, luminarias, lámparas, equipos y sistemas de control, así como los criterios básicos de diseño y redacción de las especificaciones técnicas de las instalaciones de iluminación en hospitales y centros de atención primaria. Se persigue con ello un triple objetivo:

  • Cumplir con las recomendaciones de calidad y confort visual.
  • Crear ambientes agradables y confortables para los usuarios de las instalaciones.
  • Racionalizar el uso de la energía con instalaciones de la mayor eficiencia energética posible.

Fuentes de luz, tipología de sistemas y elementos de iluminación, parámetros recomendados según las áreas (quirófanos, UCI, laboratorios, despachos, cocinas, etc.), criterios de eficiencia energética, el Índice de eficiencia energética CTE-HE3, casos prácticos y normativa son algunos de los apartados incluidos en este volumen.

Proyectos de iluminación complejos

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía señala en la introducción de la guía que los hospitales y centros de salud constituyen entornos complejos donde la iluminación debe integrarse con otros servicios (gases medicinales, comunicación, etc.), lo que “confiere a los proyectos de iluminación unas características complejas de diseño, de prestaciones técnicas, y de cumplimientos de regulaciones y normativas muy específicas, que pocas veces se dan en otro tipo de instalaciones”.

Los especialistas deben tener en cuenta diferentes aspectos –ahorro energético, temperatura de color, regulación…– ya que una iluminación apropiada puede influir en el estado de ánimo de las personas, y, por tanto, “combinada con otros elementos, contribuir significativamente al proceso de recuperación del enfermo y a su bienestar”.

A esto se une, además, un dato muy significativo: se calcula que el ámbito de la iluminación en los hospitales y centros de asistencia primaria tiene un potencial de ahorro del 30 %, lo que también ayudaría a reducir sustancialmente las emisiones de CO2.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio