La Asociación Española de Fabricantes de Iluminación (ANFALUM) ha celebrado este miércoles día 18 su Asamblea General Extraordinaria, en la que ha reportado las cifras del sector de 2024 con una caída del 9,75 %, frente al 6,7 % que pronosticaron en su Asamblea del pasado verano. En la parte final del evento, se contó con la participación de Ángel Sánchez de Vera, jefe del departamento de Servicios Públicos y Agricultura del IDAE, quien aportó detalles de los 155 millones de euros en ayudas para proyectos singulares de alumbrado municipal.
ANFALUM ha anunciado este miércoles día 18, durante la celebración de su Asamblea General Extraordinaria, que el mercado de iluminación concluirá el ejercicio 2024 con un volumen de facturación de 1.217 millones de euros, lo que representa una caída del 9,75 % respecto al año precedente. De esta forma, la Asociación Española de Fabricantes de Iluminación corrige las previsiones que anunció durante su Asamblea de verano, que estimaba la caída en torno al 6,7 %. El mal comportamiento del segmento de alumbrado exterior ha sido, a juicio de la asociación, una de las principales causas de este descenso.
Durante la reunión celebrada en la sede de UNE en Madrid, su presidente Francisco Pardeiro, se encargó de esbozar las principales conclusiones y datos de las distintas comisiones, así como de señalar aquellos conceptos que consideran importantes para el sector y la economía en general. En este sentido, Pardeiro apuntaba a un aumento del PIB para 2025 y la mejora del comportamiento del consumo, como elementos de consideración para la mejora del sector en el próximo ejercicio.
Igualmente, la reducción de las expectativas inflacionistas y la bajada de los tipos de interés, también se colocan como palancas favorables para el crecimiento. En el otro extremo, el déficit público, el deterioro del contexto internacional, especialmente con la ralentización de la economía alemana, o el impacto que la reducción de la jornada laboral pueda generar en las empresas de iluminación, se muestran como amenazas a tener en cuenta. A estas amenazas se suma también la incertidumbre legislativa y jurídica “no es buena para nadie”, remachaba Pardeiro al final de su intervención.
ANFALUM presenta las cifras del sector de la iluminación
Alberto Aguiló, responsable de la Comisión de Marketing de ANFALUM, fue el encargado de presentar las cifras del sector y los resultados de la 9ª edición de la encuesta de clima empresarial que realiza la asociación.
Con respecto al mercado nacional, se cierra 2024 con una cifra de negocio de 774 millones de euros, lo que representa una caída del 11,14 % con respecto a 2023, año en que se alcanzó un total de 871 millones de euros. En el lado de la exportación, la cifra se queda en 433 millones, caída del 9,22 % sobre el año precedente, donde se firmó un monto de 477 millones de euros. En cuanto a los subsectores, todos bajan con respecto a 2023. Alumbrado exterior reduce su cifra de negocio hasta los 391 millones de euros e iluminación interior técnica cierra con 484 millones de euros, cifra inferior también al año anterior.
En cuanto a los datos totales del sector de iluminación, 2024 cerrará con 1.217 millones de euros (frente a los 1.348 millones de 2023), lo que representa una caída total del 9,75 %.
El IDAE aporta 155 millones de euros para proyectos singulares de alumbrado municipal
Ángel Sánchez de Vera, jefe del departamento de Servicios Públicos y Agricultura del IDAE, participó por videoconferencia en la parte final de la Asamblea, para desgranar los detalles del reciente paquete de ayudas aprobado por el Consejo de Ministros este pasado martes día 17, que aporta 155 millones de euros para proyectos singulares de alumbrado municipal.
“En esta ocasión contamos con 55 millones de euros más que en el plan anterior. Las bases de la convocatoria no han cambiado, lo que facilita el proceso. Los interesados en presentar proyectos podrán hacerlo entre el 20 de enero y el 20 de marzo de 2025”, señalaba Sánchez de Vera.
El representante del IDAE quiso destacar también el esfuerzo realizado por la entidad desde 2016, “donde se han movilizado más de 900 millones de euros en ayudas a 1.800 municipios de toda España, lo que ha supuesto sustituir 1.300.000 puntos de luz.” Al respecto de esta nueva convocatoria, Sánchez de Vera estimaba que afectará a 250.000 puntos de luz y alcanzará a un total de 70 municipios.
Aprovechó también para indicar que “aquellos proyectos que contemplen luminarias con sistemas de fotovoltaica serán bienvenidos, siempre y cuando aseguren la durabilidad del servicio de alumbrado y que cumpla las especificaciones que se exigen a los demás”.
En la parte final de su intervención, quiso trasladar también la idea de que este nuevo plan de ayudas sirva como eje dinamizador para que los municipios empiecen a contar con una estructura de “Smart city”, siendo la telegestión un elemento indispensable.
“La red de alumbrado es la mejor red de comunicación, y apostamos porque pueda ser aprovechada para incorporar infinidad de soluciones de gestión y metrología, como medición de emisiones, análisis de ruido o control y gestión del tráfico”.