Este artículo versa sobre la recogida separada de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE’s) y establece que su recogida podrá realizarse por las Entidades Locales, los Distribuidores, los Productores de AEE y los Gestores Autorizados.
Teresa Mejía, directora de la Fundación Ecolum, participó el 3 de febrero en una mesa redonda orientada al contenido del artículo 15 de la Directiva RAEE, que reunió en Bruselas a productores y agentes del reciclaje. Este encuentro tuvo lugar en las salas de la Comisión Europea y su objetivo se centró en debatir sobre la funcionalidad y posibilidades de mejora de este artículo.
El Artículo 15, sobre la recogida separada de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE’s), sostiene que su recogida podrá realizarse por las Entidades Locales, los Distribuidores, los Productores de AEE y los Gestores Autorizados. Los participantes discutieron sobre las necesidades informativas actuales y futuras entre fabricantes y agentes de reciclaje para mejorar la comunicación entre ellos y alcanzar juntos los objetivos marcados por la Directiva, entre los que destaca reducir hasta un 10% la cantidad de residuos eliminados en vertedero.
Además, se puso de relieve una serie de cuestiones que preocupan a todos los actores implicados, como la diferencia entre reutilizar y reparar, así como utilizar medidas y herramientas que faciliten la identificación de productos: pequeños aparatos eléctricos, grandes electrodomésticos, etc.
Esta reunión responde a una iniciativa voluntaria organizada por el Comité Europeo de Fabricantes de Equipos para uso doméstico (CECED), DigitalEurope, Lighting Europe y la Asociación Europea de Industrias de Ingeniería (Orgalime), con el fin de incentivar la cooperación entre fabricantes y agentes de reciclaje.
“Se trata de uno de los desafíos a llevar a cabo durante este año: la aplicación de la nueva propuesta de Economía Circular, que ha presentado la Comisión”, confirma Teresa Mejía. Concretamente, el sector de la gestión de residuos es el mayor generador de empleo verde en España, alrededor del 27%. Además, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), engloba a más de 5.000 empresas, el 95% pymes con menos de 50 empleados.
Ecolum renueva su convenio con ASELEC
Por otro lado, la Fundación Ecolum ha renovado su convenio con ASELEC (Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia) y FEMEVAL (Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana), cuyo objeto es concienciar a los agentes implicados en la importancia del reciclaje de aparatos de iluminación.