Inicio / Noticias / Eventos / APPA presentará en Genera el impacto económico que suponen las renovables en España
Genera
Imagen de la última edición de Genera, celebrada en 2022.

APPA presentará en Genera el impacto económico que suponen las renovables en España

Por Pablo García
Las energías limpias rebajaron el precio de la electricidad en el mercado diario, de media, 43,20 €/MWh, lo que supone un ahorro de más de 10.000 millones de euros para los consumidores. Esta es una de las principales conclusiones del Estudio de Impacto Macroeconómico que APPA dará a conocer en la próxima edición de Genera, que se celebra en Ifema del 21 al 23 de febrero.

La vigésimo sexta edición de la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera, que se celebrará del 21 al 23 de febrero de 2023 en Ifema Madrid, destacará, entre otros temas, la creciente contribución del sector de las energías renovables a la economía nacional.

En esta línea, APPA Renovables presentará durante la feria las principales conclusiones de su ‘Estudio del Impacto Macroeconómico de las Energías Renovables en España’, que fue presentado en el VI Congreso Nacional de Energías Renovables. Esta publicación destaca que, en un entorno de precios energéticos elevados, las energías limpias ayudaron a moderar las subidas.

La contribución de las renovables

Según el estudio de la Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA), las tecnologías limpias contribuyeron a reducir el precio de la electricidad en el mercado mayorista (diario), de media, en 43,20 €/MWh durante 2021, lo que supuso un ahorro global para los consumidores de más de 10.000 millones de euros.

Además, durante el citado ejercicio, las el sector renovable registró un crecimiento estructural que marcó un nuevo récord, al crecer por encima del 50 %, hasta representar el 1,58 % del PIB nacional.

Asimismo, y según apunta el informe de APPA que dará a conocer en Genera, las renovables también produjeron en España ahorros récord: 10.327 millones de euros por las importaciones fósiles que se evitaron y 3.090 millones en derechos de emisión de CO2.

Otra de las conclusiones relevantes del estudio tiene que ver con el empleo. En 2021, el sector alcanzó los 111.409 puestos de trabajo. Destaca en este capítulo el incremento del 59 % en el volumen de empleos ligados a la tecnología fotovoltaica. También de esta, la eólica, la solar termoeléctrica y la marina fueron las tecnologías que más empleo crearon.

Estos y otros datos se pondrán de manifiesto en la próxima edición de Genera, que ya calienta motores y que se presenta con unas expectativas más que positivas, después de que su última edición recibiera a más de 25.000 visitantes y reuniera a 257 expositores.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio