El autoconsumo fotovoltaico es uno de los sectores con mayor proyección en nuestro país. Precisamente, con el objetivo de mostrar la realidad del sector y de dar a conocer sus oportunidades laborales, Rexel llevó a cabo el pasado martes una charla formativa en el instituto I.E.S Asturica Augusta de Astorga, en León.
La iniciativa, dirigida a alumnos de entre 16 y 22 años de diferentes cursos de los grados superiores tanto de electrónica como de robotización y electricidad, comenzó con una primera parte más teórica, en la que se abordaron los materiales básicos de una instalación y cómo se produce la energía fotovoltaica para, después, aplicar estos conceptos a un caso real y analizar cómo realiza un profesional una instalación de estas características.
Un grado de conocimiento elevado
“Fue una clase muy educada, que demostró un elevado interés. En este sentido, hubo preguntas técnicas, cuestiones sobre instalaciones que conocían, dudas…”, nos cuenta Alejandro Torrubia, especialista del departamento de Energías Renovables de Rexel que impartió la ponencia.
Al mismo tiempo, Torrubia reconoce que los alumnos contaban con un elevado conocimiento técnico de las instalaciones fotovoltaicas, no en vano en su currículo educativo cuentan con varias asignaturas de energías renovables y electricidad.
“Podríamos decir que tienen más conocimientos que algunos de nuestros clientes porque tienen mucha formación técnica, por ejemplo, a la hora de dimensionar una instalación. En el caso de instaladores pequeños, por ejemplo, habitualmente los cálculos, el dimensionamiento de una instalación, los suele hacer el distribuidor y el profesional se limita a seguir los esquemas”, nos explica Alejandro Torrubia.
Inquietudes de estudiantes y profesores
“La pregunta más repetida entre los alumnos también es una de las más habituales entre los clientes del sector eléctrico que aún no se han adentrado en el ámbito de la fotovoltaica: ¿Realmente es rentable? ¿Es verdad que una instalación fotovoltaica se puede amortizar en muy pocos años, como dicen en la tele?”, nos cuenta el especialista de Rexel.
“Mi respuesta -continúa- es que, a parte de ser un incentivo para evitar las emisiones de CO2 y mejorar la sostenibilidad, teniendo en cuenta el precio de la electricidad sobre todo en el último año, las instalaciones fotovoltaicas tienen un periodo de amortización de unos cuatro o cinco años. Actualmente es una tecnología muy rentable”, recalca Torrubia.
Las inquietudes de los profesores, algunos de ellos encargados de impartir la formación sobre instalaciones fotovoltaicas dentro del temario, giraron en torno a qué equipos instalar en función de la radiación de cada lugar, pero también mostraron interés por cómo estaba afectando el incremento del precio de la electricidad y la falta de componentes al desarrollo del sector e, incluso, buscaron desmentir alguno de los mitos más extendidos.
Una charla centrada en la realidad del sector
“En mi caso, cuando hice la ESO, siempre me gustaban aquellas jornadas en las que venían empresas a acercarnos la realidad, no tanto de sus productos, sino del sector en el que desarrollaban su actividad. Es más, si hubiera tenido más charlas de este tipo lo hubiera agradecido mucho”, explica Alejandro Torrubia.
“Por ello -añade- lo que queremos desde Rexel es que estas formaciones vayan a más, porque queremos explicar a los alumnos cuál es el futuro de este sector, qué proyección tiene, etc.”, concluye el especialista del departamento de Energías Renovables del distribuidor.
Cabe reseñar, para concluir, que Rexel también ofreció otra charla similar sobre vehículo eléctrico el pasado lunes, 12 de diciembre, en el mismo centro educativo.