Martín Gómez, responsable de Digavel, prevé, al menos, duplicar la facturación por la venta de cargadores este año y superar el millón de euros de facturación en 2023. Por su parte, Energea es otra sociedad del Grupo Digamel que opera como consultoría e ingeniería energética. Esta integración nace con el objetivo de ofrecer proyectos integrales en movilidad eléctrica.
Digamel ‘traspasará’ en los próximos meses su división de vehículo eléctrico, Digavel, a otra empresa de su ecosistema, Energea. Se trata de una consultoría e ingeniería del grupo que desarrolla proyectos energéticos llave en mano para todo tipo de clientes.
“Digamel es un almacén especializado en la distribución de material eléctrico; nosotros estamos más acostumbrados a proyectos que se dilatan en el tiempo, por ello, la integración tiene sentido. Así podremos proporcionar desde asesoramiento personalizado para elegir el punto de recarga más adecuado hasta el acompañamiento necesario para desarrollar la instalación completa (trámites, legalización, solicitud de ayudas, financiación vía renting, etc.)”, explican fuentes de Energea a C de Comunicación.
Esta sociedad del Grupo Digamel nació hace algo más de una década centrada en las auditorías energéticas. Sin embargo, tras comprobar que las medidas de mejora que se proponían no se aplicaban, ya sea por desconocimiento o falta de inversión, la empresa se reorientó hacia la ingeniería y los proyectos llave en mano en diferentes ámbitos de la energía eléctrica: iluminación, fotovoltaica, ahora también vehículo eléctrico, ect., en colaboración con otras empresas.
A través de esta integración, que se oficializará en los próximos meses, Energea pasará a ofrecer todos los servicios de recarga de vehículos eléctricos que ofrece actualmente Digavel junto a, por ejemplo, soluciones de eficiencia energética en un único pack y de la mano de otras compañías.
Digavel prevé un crecimiento exponencial
15 meses después de su nacimiento, Digavel vive un buen momento: espera duplicar o triplicar la facturación por la venta de cargadores este año, además de multiplicar por 10 el número de contratos en cuanto a servicios de mantenimiento y gestión de pagos, explica a este medio Martín Gómez, responsable de Digavel.
El objetivo, superar el millón de euros de facturación en 2023. Para ello, Digavel ya trabaja con un amplio abanico de empresas gallegas (supermercados, hoteles, gasolineras, etc.) y ha ampliado su radio de acción más allá de Galicia, de momento, con la gestión de un par de puntos de recarga en la provincia de León, aunque prevé seguir creciendo.
Este aumento del negocio viene acompañado, asimismo, de un incremento de la plantilla, que alcanzará los 14 empleados a finales de año. “Lo más demandado son los proyectos llave en mano, en los que nos encargamos de todo el proceso, seguido de los servicios de mantenimiento y los de la pasarela de pago tanto a nivel público como privado”, explica Martín Gómez.
“Digavel es un proyecto muy ambicioso y muy innovador, porque, en líneas generales, en nuestro sector, lo de aglutinar los servicios no lo hace nadie. No está yendo muy bien, a pesar de la lentitud de los proyectos, ya que su periodo de madurez es muy largo ya sea por desconocimiento, porque la tramitación no es sencilla o porque muchas veces la financiación está ligada al Plan MOVES”, señala el responsable de Digavel.
A pesar de ello, Martín Gómez prevé un crecimiento exponencial de la división, en buena medida, gracias a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 29/2021 que, a partir del 1 de enero de 2023, obliga a instalar un punto de recarga por cada 40 plazas (1 por cada 20 en el sector público), en aparcamientos de edificios no residenciales o no adscritos a edificios.