“Se debería hablar más de la recuperación de márgenes y menos del incremento de ventas”. Así de rotundo se mostró uno de los participantes en la mesa redonda de la distribución celebrada este martes en formato virtual, afirmación con la que se mostraron de acuerdo otros directivos de las principales empresas y grupos de distribución de material eléctrico de nuestro país.
Y es que la cita, organizada por ‘C de Comunicación‘ y patrocinada por Schneider Electric, reunió a más de una decena de dirigentes de la distribución profesional como Aúna Distribución, Fegime, Grupo Electro Stocks, Grupo Elektra, Grumelec, Grudilec, Grupo Unase, Nou Grup, Rexel España, Amara y Sonepar.
La crisis de las materias primas estuvo muy presente en la jornada, no solo porque es un factor importante de incertidumbre que puede rebajar las buenas expectativas de negocio del sector para el segundo semestre, también, y desde un punto de vista más ‘positivo’, porque puede suponer “una oportunidad” para el sector de la distribución, tal y como lo calificaron algunos de los ponentes.
Los profesionales destacaron que el sector ha vivido (y todavía continúa viviendo) unos años complicados debido a unos márgenes muy estrechos. Ante esta situación, “el incremento de las materias primas nos tiene que ayudar a mejorar la rentabilidad. Vamos a ver si somos capaces de trasladarlo al mercado y cómo gestionamos los stocks“, aseguró uno de los participantes.
“La inflación que estamos viviendo es una buena oportunidad para mejorar e incrementar el mercado español. Es una oportunidad que no se va a presentar en los próximos años”, agregó otro de los directivos. “No debemos confiarnos, no vamos a tener problema en cuanto al volumen de negocio, pero debemos trabajar el valor y el margen“, destacó un cuarto participante.
La transformación digital: cuestión de supervivencia
La digitalización de la distribución profesional es un tema recurrente que ha ganado peso con la irrupción de la pandemia y la entrada en el mercado de nuevas plataformas y herramientas de comercio electrónico. “Ya nadie cuestiona esta necesidad”, fue el mensaje en el que coincidieron todos los dirigentes, aunque algunos fueron más allá.
“Hasta ahora, la digitalización era un factor competitivo; ahora, es un factor de supervivencia. Tenemos entre tres y cuatro años para adaptarnos“, defendió uno de los responsables. Además, varios de los participantes coincidieron en calificar este proceso como una “transformación cultural” que abarca ámbitos muy distintos: gestión de datos, comunicación con los clientes, comunicación interna, gestión de procesos, comercio electrónico, etcétera.
“No solo es cómo vas a llegar al mercado, sino cómo implementas herramientas para gestionar mejor el dato. Esto facilita un mayor conocimiento tanto del mercado como de nuestros equipos y contribuye a mejorar la eficiencia”, aseguró uno de los ponentes.
Varios de los presentes coincidieron también al señalar que nuestro país “está por detrás de países del norte de Europa” e incluso de otros sectores dentro del territorio nacional. Esto se puede achacar, según apuntaron, al carácter y al tipo de clientes del sector de la distribución, que no demanda con urgencia servicios digitales y de e-commerce porque, muchos de ellos, ni siquiera están familiarizados con este tipo de herramientas.
Javier Arbués, director de Distribución Eléctrica de Schneider Electric en Iberia, insistió en que la transformación digital supone un “cambio cultural” a nivel de compañía y advirtió de que si el proceso no se acelera “tenemos el peligro de que otros lo hagan más rápido”.
En este sentido, Arbués señaló que en la distribución “todavía hay ciertos frenos, algunos sois reacios a ese cambio. Estamos en el mismo barco y si vosotros (los profesionales de la distribución), que sois punta de lanza, no lo interiorizáis, va a ser complicado cambiar la mentalidad de los clientes”, añadió.
Participantes en la mesa de la distribución
- Andrés Mateo, presidente de Aúna Distribución;
- Javier Gómez, presidente de Fegime;
- Iñaki Aramburu, director de Marketing y Comunicación de Grupo Electro Stocks (GES);
- Alberto González, gerente de Grudilec;
- Alfredo Caballero, gerente de Grumelec;
- Rafael Sierra, director comercial de Mercado Eléctrico de Grupo Amara;
- Jorge Villalgordo, director comercial de Grupo Elektra;
- David Barrera, gerente del Grupo Unase;
- Manuel de Paz, miembro del consejo de administración de Nou Grup;
- Julien Bonnel, director comercial de Rexel Spain;
- Alberto Martínez, director general de Marketing de Sonepar Ibérica.
‘C de Comunicación’ les ofrecerá más información sobre otros de los temas que se abordaron en la mesa de la distribución en nuestro próximo boletín de noticias, así como un reportaje más extenso en el próximo número de la revista Cuadernos de Material Eléctrico.