Tres entidades del sector eléctrico forman ya parte de este proyecto que “será una gran oportunidad para todas las compañías adheridas, dado que podrán ofrecer sus productos y servicios adaptándose a la nueva realidad comercial", han señalado desde la asociación a este medio.
Un total de 20 centrales de compra españolas, que representan a 1.700 empresas, se han adherido al proyecto impulsado por la Asociación Nacional de Centrales de Compra y Servicios (ANCECO), que derivará en la creación de un nuevo marketplace tipo Amazon, “pero con la peculiaridad de que existirá una sola marca, será gestionado por las propias centrales de compra y tendrá dos pilares: B2B y B2C”, ha explicado a este medio Álvaro Otal, gerente de la asociación.
“Con el avance de la digitalización, nos dimos cuenta de que debíamos operar cada día más y mejor en el mercado digital. Una tendencia que el COVID-19 ha venido a acelerar”, comenta Otal.
“Nosotros tenemos una ventaja -añade -, y es que somos multisectoriales y que, además, somos empresas cuyo ADN es la colaboración”.
El sector eléctrico, representado
Entre la veintena de centrales de compra que hasta la fecha se han incorporado al proyecto también hay representantes del sector del material eléctrico: Aúna Distribución, Fegime y Grudilec.
“Se trata de un proyecto abierto que irá sumando nuevos integrantes”, nos adelanta Otal, quien añade que en la fase cero lo importante era sumar los apoyos necesarios para que la iniciativa comenzase a caminar, “algo que se ha conseguido con creces”, subraya.
“Una vez hecho un proceso de consultoría individualizado y determinado el grado de digitalización de dichas centrales, sus procesos, y sus socios -continúa- podremos extraer unos indicadores que nos lleven a generar el modelo de negocio más adecuado en el escenario digital”.
El germen de un marketplace propio
Aunque el proyecto aún está en fase cero, sus promotores tienen claro que el futuro marketplace será, ante todo, “amplio, integrador y donde tengamos representados al mayor número de sectores posible“.
“La idea es que todos se sientan cómodos y, por supuesto, beneficiados. No queremos tener puertas cerradas, porque será una solución desde el sector para las pymes nacionales y la industria española, donde los operadores trabajen a gusto y obtengan rentabilidad”, subraya el gerente de ANCECO.
En este sentido, Álvaro Otal matiza que entre las empresas a las que se dirigen no se encuentran las grandes cadenas verticales. “Hasta ahora, algunas empresas a las que sí queremos dirigirnos ofrecían sus productos en marketplaces chinos o americanos que se solo se mueven por el propio éxito de compra de los productos que anuncian”. “Con estas prácticas, – agrega- las compañías sectoriales ponen en juego su know-how y también a su cliente”.
¿Operativo en 2022?
Las reuniones para implantar este nuevo marketplace ya han comenzado. Todavía no tiene nombre, pero lo tendrá. El objetivo es que empiece a funcionar en el primer trimestre de 2022.
“Será una gran oportunidad para todas las empresas adheridas -destacan desde la Asociación-, dado que podrán ofrecer sus productos y servicios adaptándose a la nueva realidad comercial, sumando propuestas con comercios similares de otros sectores de actividad, generando una propuesta colectiva rica y atractiva, con una imagen fuerte y atrayente, poniendo en valor una enorme red capilar de establecimientos físicos, y operando en grande gracias a la cooperación de una amplia red de empresas especializadas en cada sector”, concluye Álvaro Otal.