El número de operaciones entre fabricantes y distribuidores de material eléctrico a través de la plataforma de e-commerce Electronet creció un 10,29 % en diciembre de 2020 respecto al mismo periodo del pasado año. De hecho, los intercambios crecieron en todas las semanas del mes a excepción de la del puente. Así, en diciembre de 2020, el portal registró 38.095 transacciones por las 34.540 de 2019.
Estos datos respaldan el buen final de año que ha vivido el sector. Después de tocar fondo allá por el mes de abril, durante el confinamiento más estricto, el volumen de negocio de Electronet se recuperó paulatinamente en mayo, junio y julio. Agosto, como es habitual, supuso un frenazo de las ventas, aunque menos acusado que el de 2019. Desde septiembre, el número de transacciones creció en todos los meses a excepción de octubre, mes en el que, sin embargo, se registraron los mejores datos de 2020.
A pesar de esta recuperación, la plataforma de comercio electrónico cierra 2020 con un descenso de las operaciones del 5,06 %. Se trata de un dato negativo, aunque mucho más positivo que el que arrojaban las previsiones más optimistas del inicio de la pandemia.
Obligados a un cambio cultural
"Debemos trabajar nuestras organizaciones con nuevas dinámicas que nos obligan a reposicionar nuestra cultura empresarial. Apostar por lo digital no alberga ya dudas, la pandemia ha supuesto un acelerón extraordinario y, aunque para muchas organizaciones no es tarea fácil, sí es una enorme oportunidad para el sector", afirman desde ADIME, entidad que gestiona la plataforma junto a AFME.
"No podemos conocer los valores de las transacciones -añaden desde ADIME-, lo que sí que podemos certificar es que hay muchos más actores que se han unido a este proyecto", explican, como un dato que incide en la digitalización del sector eléctrico.