La Asociación de Distribuidores de Material Eléctrico organizó en Madrid, el 22 de mayo, el Tercer Encuentro ADIME del sector de material eléctrico, en el que se abordó cómo las nuevas tecnologías están cambiando el mundo de los negocios rápidamente, entre otros aspectos.
En un mercado lleno de oportunidades, la gestión del cambio en las empresas de distribución de material eléctrico se hace imprescindible. Esta fue la principal conclusión del III Encuentro ADIME del sector de material eléctrico, celebrado el 22 de mayo en Madrid, al que asistieron cerca de 250 profesionales de la distribución, fabricantes e instaladores.
Las tecnologías cambian el mundo
Xavier Ferràs, profesor del departamento de Dirección de Operaciones, Innovación y Data Sciencies de ESADE, inició la jornada hablando de cómo las nuevas tecnologías van a cambiar el mundo de los negocios de forma rápida, imparable e irreversible.
Entre las interesantes ideas que vertió en su intervención, cabe destacar que:
- La evolución no es lineal sino exponencial.
- Los ciclos tecnológicos son cada vez más cortos (las tecnologías quedan en poco tiempo obsoletas).
- Nunca hay que trabajar solo con “insiders”, porque se pierde la perspectiva.
- Hay que invertir con mentalidad de capital riesgo.
- Para avanzar hay que tener una estrategia apropiada de datos y una buena experiencia de usuario.
- El liderazgo de las empresas debe ser innovador.
Herramientas para la gestión del cambio
Jordi Puig, socio director de Plus Value Retail & Marketing Services, dibujó una situación económica global de crecimiento moderado y mercados maduros, con precios y márgenes a la baja. En esta situación, dijo, “el modelo de negocio no puede basarse en la venta de commodities“ y puso sobre la mesa una serie de herramientas imprescindibles para liderar la gestión del cambio. Entre las ideas que desgranó, destacamos las siguientes:
- El ser humano se resiste al cambio. Somos animales de costumbres.
- Las resistencias van ligadas al miedo (a perder el trabajo, a no estar a la altura…).
- La edad no es un criterio determinante para la apertura o rechazo a los cambios, sino que es una actitud vital del individuo frente a la vida.
- La gestión del cambio pasa por transmitir confianza y seguridad, gestionar adecuadamente la comunicación y capacitar y formar a los empleados sobre los nuevos procesos y formas de trabajar.
Conocimiento del cliente – instalador
Con el objetivo de conocer en profundidad las necesidades e inquietudes de los instaladores –clientes naturales de la distribución–, ADIME ha realizado una encuesta a la que han contestado 404 instaladores de toda España, donde se pone de manifiesto entre otros aspectos:
- El pequeño tamaño de las empresas instaladoras. El 55,2 % tiene entre 1 y 3 trabajadores.
- El 40 % se dedican a instalaciones domésticas; el 28 %, a instalaciones terciarias; y el 21 %, a mantenimiento industrial.
- En cuanto a los retos más importantes del sector y de las empresas, según los instaladores, son:
- Aumento de la necesidad de conocimiento tecnológico (69,40 %) y necesidad de especialización (55,72 %).
- Tecnificación/formación del equipo humano orientado a los nuevos mercados (autoconsumo, vehículo eléctrico, industria 4.0) y especialización en esas nuevas áreas de negocio (58 %).